Lluvias continúan azotando ciudades nicaragüenses. Se esperan más ondas tropicales

Masaya, Managua y Matagalpa han sido las principales víctimas del avance de la temporada lluviosa.

  • San José, Costa Rica
  • 8:25 am
  • Jun 14, 2024

Las lluvias causaron estragos en varios sectores de la ciudad de las flores.

Redes Sociales
República 18

Masaya ha sido la última ciudad nicaragüense víctima del avance de la temporada lluviosa. Según videos e imágenes difundidas por ciudadanos en redes sociales, el alto volumen de lluvia causó estragos en la ciudad el pasado jueves, 13 de junio. Calles inundadas, automóviles siniestrados por el agua y ciudadanos desesperados intentando transitar las vías figuraron en las imágenes.

Según reportes ciudadanos, las afectaciones se concentraron en los barrios 19 de julio, Santa Teresa, San Francisco y Sacuanjoche. El mercado municipal también fue golpeado y en redes sociales figuran de manera prominente las imágenes de comerciantes intentando salvar su mercancía, evidenciando una ciudad colapsada.

Un hogar inundado en Masaya. Foto: Redes Sociales

Managua y Matagalpa también vieron lluvias con efectos catastróficas esta semana con el paso de varias ondas tropicales sucesivas.

Lea además: Lluvias podrían favorecer repunte de casos de dengue en Nicaragua

La noche del 13 de junio entró a Nicaragua la Onda Tropical 4, continuando con las tendencias lluviosas. Mientras, la Onda Tropical 5 se espera que toque Honduras y Nicaragua en el fin de semana, según pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) divulgados por la vocera del gobierno, Rosario Murillo.

Dicha institución también informó de la formación de un Centro de Bajas Presiones entre el sábado 15 y domingo 16 de junio, lo que implicaría un aporte mayor de vientos del Pacífico y una continuidad de la racha lluviosa que ha golpeado Nicaragua estas semanas en la región del Pacífico, el centro y el norte del país.

Fuente: INETER

La institución señaló que este nivel de lluvia es atípico y ha superado el rango habitual, lo que ha ocasionado un aumento en la saturación de la humedad del suelo, de entre 80 y 100%.

Por ello las condiciones son riesgosas, puesto que los suelos aún húmedos por las precipitaciones podrían suponer riesgo de deslaves, mientras que el ambiente generalmente húmedo genera condiciones propicias para enfermedades como el dengue. La llegada de las ondas tropicales también generarán ambientes calurosos con sus propios peligros a la salud, según detalló el INETER.