Jóvenes marchan ante la OEA en rechazo a la tortura de la dictadura en Nicaragua

Según datos de la campaña contra el encarcelamiento político Está pasando de nuevo, en Hispanoamérica unas 18 mil personas han sufrido bajo los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

  • San José, Costa Rica
  • 9:14 am
  • Jun 26, 2024

La apertura de la LIV Asamblea General de la OEA. Foto: Cortesía / J. S. Chamorro

Cortesía
República 18

Un grupo de jóvenes activistas de diferentes organizaciones de la oposición nicaragüense protestaron en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción, Paraguay, en el marco de la LIV Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), inaugurada este miércoles, 26 de junio, en la capital paraguaya. La protesta coincide con el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

Paralelamente, la Mesa de Concertación Democrática, popularmente conocida como Monteverde, hará su cabildeo con los representantes de la OEA. “Nos vamos a reunir con los embajadores en la Asamblea General para que se denuncie las condiciones inhumanas de las que están siendo víctima los presos políticos”, dijo el joven activista Lésther Alemán a La Mesa Redonda.

Lea además: Doble discurso, Murillo celebra la libertad de Julián Assange mientras coarta libertades en Nicaragua

Una carta y un informe detallando la situación actual de los derechos humanos en Nicaragua fueron entregadas a los Estados miembro “como una hoja de ruta para que, además de alzar su voz dentro de la discusión y el hemiciclo de la OEA, se pueda también dirigir a los embajadores para realizar una visita al país y abrir mecanismos de comunicación con la dictadura para valorar las condiciones de los presos políticos“, detalló Alemán.

El régimen sandinista mantiene en prisión por motivos políticos a por lo menos 141 personas, algunos en situación de desaparición, como es el caso del líder indígena Brooklyn Rivera. Organismos internacionales y locales de defensa de derechos humanos han constatado que existen casos de tortura contra presos políticos del régimen sandinista.

“Estamos alrededor de veinte nicaragüenses en el exilio denunciando que los nicaragüenses viven un país por cárcel. Estamos aquí y estamos en el exilio porque Daniel Ortega y Rosario Murillo no le permiten al pueblo nicaragüense vivir en libertad y vivir según la dignidad humana”, dijo la activista Tamara DávilaNicaragua Actual.

Esta Asamblea será la última del actual presidente, Luis Almagro, por lo que la organización verá cambios a futuro dependiendo de quién ocupe los zapatos del uruguayo.

El presidente saliente anticipó “grandes dificultades” para lograr acuerdos en esta Asamblea General, que sesionará hasta el 28 de junio y tiene agendadas discusiones sobre crimen organizado, la disputa territorial de Malvinas y la elección de miembros de distintos órganos de la OEA, incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

CIDH contra la tortura

Dicho organismo, en ocasión del Día Internacional contra la Tortura, “llamó a los Estados a promover la creación e instalación de los mecanismos nacionales de prevención y combate a la tortura (MNP), cuya labor es esencial para garantizar los derechos de las personas privadas de libertad”.

“Considerando la prevalencia de diversas formas de tortura y malos tratos en centros de detención, preocupa que más de la mitad de los países de las Américas carezcan de mecanismos locales para el combate de estos actos“, un listado que incluye al régimen de Nicaragua, denunciada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por no cooperar con organismos internacionales para prevenir, identificar y castigar la tortura estatal.

Según datos recopilados por la campaña Está pasando de nuevo, en Hispanoamérica unas 18 180 personas “han sufrido la crueldad de las dictaduras de Miguel Díaz-Canel (Cuba), Daniel Ortega (Nicaragua) y Nicolás Maduro (Venezuela)”, suficientes personas para un mega-estadio de fútbol.

Más noticias de Ahora

Seguir