Departamento de Estado continúa sancionando a facilitadores de vuelos chárter

Un ejecutivo de una empresa proveedora de vuelos chárter fue sancionado por el Departamento de Estado como parte de su lucha contra la migración irregular.

  • San José, Costa Rica
  • 2:31 pm
  • Jun 13, 2024

A través del aeropuerto de Managua pasan decenas de miles de migrantes rumbo a Estados Unidos, de quienes el régimen sandinista extrae beneficio económico.

Cortesía
República 18

El Departamento de Estado de los Estados Unidos suspendió la visa de un ejecutivo de una aerolínea que facilita vuelos chárter (vuelos a demanda fuera de rutas establecidas) por “facilitar la migración irregular a Estados Unidos a través de Nicaragua desde fuera del hemisferio occidental”, según comunicó la institución este jueves, 13 de junio.

“Las empresas se aprovechan de los migrantes vulnerables al operar servicios diseñados principalmente para facilitar la migración irregular a Estados Unidos. Al mismo tiempo, el régimen Ortega-Murillo en Nicaragua continúa beneficiándose financieramente de la explotación de migrantes vulnerables“, denunció el comunicado firmado por el vocero Matthew Miller.

Lea además: Aviones del Estado cubano desafían sanciones de EEUU contra vuelos charter hacia Nicaragua

Las últimas sanciones fueron aplicadas el pasado 11 de marzo. La política de sanciones contra facilitadores de vuelos chárter fue establecida en noviembre de 2023, luego de un aumento sin precedentes en la llegada de esta clase de vuelos hacia Nicaragua, y fue expandida en febrero de 2024.

“Las restricciones de visas estadounidenses promueven la rendición de cuentas de estos actores. Nadie debería sacar provecho de los migrantes vulnerables: ni los contrabandistas, ni las empresas privadas ni los funcionarios públicos“, agregó Miller, señalando además que continuarán tomando medidas contra todo aquel que promueva la migración irregular hacia el país.

Hasta la fecha, se estima que cerca de 89 mil migrantes asiáticos y africanos cruzaron Nicaragua en su camino hacia Estados Unidos por medio de estos vuelos. Estados Unidos concibe su política de sanciones como parte de “una campaña más amplia para eliminar tales prácticas de explotación dentro y fuera del hemisferio occidental, en colaboración con socios en el gobierno y el sector privado”.

La política permisiva del régimen sandinista fue foco de atención nuevamente luego del arresto de 8 presuntos terroristas ligados al Estado islámico procedentes de Tayikistán. Al menos 373 ciudadanos tayikos atravesasen Nicaragua rumbo a Estados Unidos, según reportó el diario La Prensa con información del Instituto Nacional de Migración de Honduras.

Más noticias de Ahora

Seguir