Especialista aboga por fin de los discursos de odio e impunidad para reducir la violencia

Claudia Vargas advirtió que la falta de empleo digno y el alto costo de la vida también es parte importante de los repuntes de violencia.

  • 8:53 am
  • Jun 6, 2024
Inseguridad y violencia

La violencia y la delincuencia son situaciones que han incremento a gran escala en Nicaragua y Costa Rica en los últimos meses.

Imagen ilustrativa
República 18

El aumento de la violencia y la delincuencia en Nicaragua y Costa Rica, es una realidad que afecta a todos los sectores de la sociedad y que puede escalar a niveles incontrolables si no se llevan a cabo esfuerzos significativos para reducir estas manifestaciones sociales.

Para Claudia Vargas, oficial de Programas de la Fundación Arias para la Paz, hay varios factores que influyen en el incremento de esta situación. 

Entre estas destaca que las guerras a nivel mundial y las imágenes fuertes que se generan están des- sensibilizando a la población. Agregó que esto es de doble filo, porque aunque han surgido algunos grupos pro paz estos son minoritarios, el resto calla y no actúa, lo que normaliza la violencia, enfatizó. 

Por otro lado, Vargas apunta que los discursos de odio y crecimiento de grupos anti derechos que logran deshumanizarnos frente al otro. 

“Dentro de estos discursos de odio, tenemos discursos misóginos contra mujeres y poblaciones diversas que anulan al otro. Esto genera mucha violencia y cuando  vienen de presidentes o de autoridades, la gente siente que se les da una autorización con la que se justifican o desde ahí actúan”, lamentó.

Asimismo, Vargas señaló que  la impunidad y el hecho de saber que los procesos se resuelven por influencias o amiguismos, como el caso de Nicaragua, también tienen su efecto. 

Lea: Nicaragua pide a Costa Rica “juicio justo” por crimen “xenófobo”

“Sumado a que saben que  pueden ser liberados bajo amnistías, sin cumplir las condenas, todo eso anima a delinquir, no existe un sistema jurídico que frene la violencia”, expone. 

Vargas advirtió que la falta de empleo digno y el alto costo de la vida es también parte importante de este repunte de violencia. Agrega que la situación social y económica sumada al clima político está siendo difícil de controlar y “las personas no tienen, ni conocen herramientas para gestionar sus enojos”. 

Es necesario eliminar discursos de odio y promover derechos

En Nicaragua muchos usuarios en redes sociales, señalan a los reos comunes liberados constantemente por el régimen de Ortega, como responsables del incremento de la violencia, en ese sentido Vargas plantea que muchas de esas aseveraciones son  reales.

Explicó que muchas de las denuncias en redes son ciertas y que hay algunos reos que al salir  están volviendo a delinquir y hasta a agredir a mujeres.

“Los únicos delitos que son penados de verdad son los de ser opositor al régimen, para todo lo demás hay complacencia, corrupción, amiguismos, dinero y ausencia total de justicia”, lamentó. 

Para Vargas, es necesario que tanto el gobierno de Costa Rica como el régimen de Nicaragua eliminen los discursos de odio e inicien a hablar de los derechos de todas y todos y todes.

Además: Aumentan discursos de odio en Costa Rica contra migrantes. Chaves “no hace nada” para frenar esto, denuncia experta

A la vez se debe cambiar la percepción de impunidad que actualmente impera en Nicaragua y  restablecer el sistema jurídico.

Vargas también señaló que la población en general tiene una labor y es “hablar de lo que pasa con los menores y adolescentes, no permitir que las imágenes y videos sobre lo que se vive les llegue sin explicaciones”.

Enfatizó que es necesario generar conexión, empatía y la sensibilización dentro de las familias pues esta se pierde en la visualización y normalización de videos que se publican sin notas, ni análisis. Asimismo señaló que en esto último los medios de comunicación tiene un papel importante.