Encuentran cuerpo de una mujer con signos de abuso en Bilwi

La víctima, una supuesta indigente conocida como “La Chaquira”, rondaba los 20 años y habría fallecido a machetazos.

  • San José, Costa Rica
  • 11:13 am
  • Jun 26, 2024

El crimen habría ocurrido en el antiguo campanario católico de Bluefields.

Medios Oficialistas
República 18

El cuerpo sin vida de una mujer fue encontrado la tarde del martes, 25 de junio, en el barrio San Pedro de Bilwi-Puerto Cabezas, en la Región Autónoma del Caribe Norte, con signos de abuso sexual y violencia física, habiendo fallecido aparentemente a machetazos, según reportes de medios locales.

Extraoficialmente, una representante de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) dijo a República 18 que la víctima era conocida como “La Chaquira” entre la comunidad de bebedores consuetudinarios de la ciudad caribeña. Medios oficialista aseguran que era consumidora de drogas y había caído víctima de la indigencia.

La Policía Nacional desplegó una unidad para investigar la escena del crimen, cerca del antiguo campanario católico de Bilwi. Según testimonios de pobladores a medios oficialistas, la víctima podría ser una menor de edad que habitaba en el barrio El Muelle.

Lea además: Concursos e inversiones son utilizados por el régimen para obviar crisis social por feminicidios en Nicaragua

Sin embargo, hasta el momento no ha sido identificada. “Tendría a lo más unos 20 años, probablemente menos”, señaló la fuente de CDD. El cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital Nuevo Amanecer. Según medios oficialistas, diez sospechosos se encuentran bajo custodia policial. De no ser identificada la víctima, el cadáver será sepultado tras las averiguaciones correspondientes del Instituto de Medicina Legal.

A la fecha, el Observatorio contra la Violencia de CDD contabiliza 45 feminicidios, incluyendo a 7 mujeres nicaragüenses asesinadas en el extranjero. En lo que va de junio ya son 3 los feminicidios reportados por CDD, una disminución considerable en relación a mayo, pero que no cambia el panorama de la crisis de violencia machista que atraviesa el país.

Las regiones autónomas del Caribe, en particular la del norte, han sido particularmente afectadas por estos crímenes. En comparación, la RAACN cuenta hasta el momento con unos 9 feminicidios, tan sólo uno menos que la capital en Managua, a pesar de que la región caribeña cuenta con 3 veces menos población.

Organizaciones feministas han señalado al régimen sandinista de aplicar medidas negligentes, o directamente contraproducentes, para la seguridad de las mujeres. Entre ellas la liberación masiva de reos comunes en procesos irregulares y el cierre masivo de organizaciones no gubernamentales, incluyendo aquellas que velaban por los derechos de las mujeres.

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos (IM Defensoras) contabiliza un total de 245 organizaciones feministas canceladas en Nicaragua desde 2018, como parte de la campaña represiva que desde el Ministerio de Gobernación (ahora del Interior) ha emprendido el régimen sandinista.

Más noticias de Ahora

Seguir