Carlos Fernando Chamorro recibe premio Pluma de Oro por defender la libertad de prensa en Nicaragua

Chamorro cuenta con más de 40 años de experiencia en el ámbito del periodismo nicaragüense.

  • San José, Costa Rica
  • 12:02 pm
  • May 27, 2024

Carlos F. Chamorro con el premio Pluma de Oro de WAN-IFRAN, entregado en Copenhague, Dinamarca, el 27 de mayo de 2024.

WAN-IFRAN
República 18

La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés) otorgó el premio de la Pluma de Oro de la Libertad 2024 al periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, en reconocimiento a sus contribuciones en la lucha por la libertad de prensa en Nicaragua.

La entrega del premio fue efectuada en el LXXV Foro Mundial de Medios de Comunicación 2024, celebrado en Copenhague, Dinamarca, este lunes, 27 de mayo. “El periodismo hecho desde el exilio sigue siendo la última reserva de todas nuestras libertades“, dijo Chamorro en su discurso de aceptación.

Lea además: Chamorro expone agresiones de la dictadura en foro de periodismo de investigación

“Me siento muy honrado por recibir el premio de la Pluma de Oro de la Libertad (…) en un momento en el que la libertad de prensa y de expresión están bajo brutal ataque en mi país, Nicaragua, concurrente a un proceso de criminalización del periodismo independiente en otros países de América Latina“, declaró Chamorro.

“Para Carlos Fernando Chamorro, la independencia como periodista está por encima de todo. Ha llevado una carrera extraordinaria en los medios de comunicación, pero también un doloroso exilio para él y su familia“, escribe el periodista español Javier Garza Ramos en el perfil de inducción de Chamorro para la WAN-IFRA.

En su discurso, Chamorro reiteró su denuncia ante la “profunda crisis que enfrenta Nicaragua conforme su líder populista”, el sandinista Daniel Ortega (en el poder desde 2007) quien “busca consolidar casi dos décadas en el poder a expensas de las libertades civiles, los derechos humanos y la libertad de prensa“, expresó.

Más de 40 años de carrera

Chamorro es el hijo menor del periodista y político conservador Pedro Joaquín Chamorro, asesinado en 1978, un año antes del derrocamiento del régimen de Anastasio Somoza Debayle. WAN-IFRA destaca la amplia experiencia de Chamorro y su relevancia en el ámbito del periodismo nicaragüense.

El asesinato de su padre fue lo que lo impulsó a entrar al periodismo, un hecho que “le cambió la vida”, según relató Chamorro a Garza. Laboró primero en el diario La Prensa y luego, una vez derrocado Somoza, tomó tracción como editor en jefe de Barricada, diario constituido de la propiedad confiscada al diario somocista Novedades.

Carlos Fernando Chamorro junto a la ex-embajadora de Argentina ante la Organización de Estados Americanos, Paula Bertol, durante el foro concurrente al quinto aniversario del Colectivo Nicaragua Nunca Más, 30 de abril, 2024. Foto: República 18

Chamorro permaneció a la cabeza de la redacción en Barricada durante la primera dictadura del Frente Sandinista (1979-1990) y parte del gobierno de su madre, la expresidente Violeta Barrios de Chamorro (1990-1996), hasta separarse del partido y volverse crítico de las ambiciones y posterior régimen consumado de Daniel Ortega.

Su paso hacia el periodismo independiente inició en 1995, a través del programa Esta Semana y la fundación del Centro de Investigación de la Comunicación (CINCO), el cual presidió desde su fundación en 1995 y hasta su disolución por orden de la Asamblea Nacional bajo control del Frente Sandinista en diciembre de 2018.

En 1996 fundó el medio digital Confidencial, del cual aún es director. El 20 de enero de 2019, Chamorro anunció que había sido orillado al exilio por la represión del régimen sandinista, un mes después de que la redacción de Confidencial fuese asaltada por agentes de la Policía sandinista, posteriormente confiscada de manera irregular y ahora transformadas en una “Casa Materna”.