Día Mundial de la Libertad de Prensa, sin libertad y sin prensa independiente en Nicaragua

La situación es tal que en Nicaragua, donde queda apenas un centenar de periodistas, hay amplias zonas sin un solo representante de la prensa libre.

  • San José, Costa Rica
  • 9:12 am
  • May 3, 2024

Un grupo de periodistas nicaragüenses realiza sus labores, algo por lo que en Nicaragua enfrentaron represión y violencia.

República 18
República 18

“Nicaragua atraviesa una de las peores crisis de gobernabilidad democrática y de derechos humanos de los últimos años, derechos fundamentales como la libertad de expresión y la libertad de prensa se han visto profundamente vulnerados de manera acelerada“, declaró la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Cada 3 de mayo los periodistas de todo el mundo reciben esta fecha conmemorativa instaurada por Naciones Unidas en 1993 siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa”, explica el sitio web de Naciones Unidas.

Lea además: “Mi nombre es Abril”, el nuevo libro del fotorreportero Óscar Navarrete

Este día, PCIN recuerda públicamente que “el periodismo independiente nicaragüense enfrenta grandes desafíos. La violencia y escenarios hostiles contra las personas periodistas siguen amenazando esta libertad pública tan significativa para vertebrar la democracia” todo bajo responsabilidad de “la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo“.

El régimen sandinista “ha escalado sus métodos represivos contra los medios y periodistas independientes a quienes no ha cesado de atacar, amenazar y perseguir“, denunció PCIN. Ello lo logra con una narrativa que transmite mensajes estigmatizantes y de odio; así como la instrumentalización de todo el aparato de justicia y el control absoluto de todas las entidades de Estado, detalló PCIN.

Demandan libertad y justicia

El régimen ha criminalizado el ejercicio periodístico independiente respondiendo con cárcel, judicialización, destierro, desnacionalización, confiscación y el incremento sin precedentes de un exilio forzado que ya suma más de 250 periodistas y comunicadores“, tanto así que amplias zonas del país no tienen presencia de periodistas independientes.

PCIN señaló en particular el encarcelamiento injusto del periodista Víctor Ticay, quien cumple 393 días detenido este 3 de mayo, más de un año después de que el régimen lo detuviese por reportar en una actividad religiosa en su natal Nandaime. Ticay recibió una condena que PCIN valora “injusta y arbitraria” de 8 años de cárcel por “traición a la patria” y “ciberdelitos”.

PCIN exigió una vez más la liberación inmediata de Ticay y “todos los periodistas que han sido víctimas de la violencia y la represión del régimen Ortega Murillo”. Asimismo recordaron el asesinato del periodista caribeño Ángel Gahona, “un crimen que cumplió seis años de impunidad“.

“Su muerte no sólo representa una pérdida irreparable para su familia y colegas, sino que también es un recordatorio sombrío de los peligros que enfrentan los periodistas en Nicaragua y en todo el mundo“, lamentó PCIN.

En solidaridad, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, que recientemente cumplió 5 años de labor en el exilio, emitió un comunicado uniéndose para “destacar la situación crítica del periodismo en Nicaragua”.

“Hacemos eco de la denuncia de PCIN, exigimos respetar y proteger la libertad de prensa, garantizando un entorno seguro y propicio para que los periodistas puedan ejercer su profesión sin temor a represalias”, reza el documento, reafirmando junto a PCIN “nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el periodismo independiente en Nicaragua y el mundo”.