Plagas, agua contaminada y uso indiscriminado de bicarbonato: régimen endurece condiciones para reos políticos

Las condiciones de reclusión y el entorno torturante al que son sometidas las personas presas políticas les ha provocado ataques de pánico, ansiedad, depresión y  psicosis.

  • 12:04 pm
  • May 23, 2024
salud-sistema-penitenciario-presos-politicos

En el complejo Judicial Jorge Navarro, conocido como cárcel La Modelo, se han registrado episodios de violencia física en contra de presos políticos.

República 18
República 18

Una actualización de la Unidad de Defensa Jurídica (UDJ), correspondiente a los meses de febrero-abril de 2024 denuncia que en la actualidad no solo la desaparición forzada de ciudadanos nicaragüenses se ha constituido como una práctica abusiva del régimen de Nicaragua, sino también la falta de condiciones en las celdas de las personas presas políticas. 

“Se ha incrementado la presencia de plagas en algunas celdas y el agua potable que consumen está contaminada. Se reporta el uso indiscriminado de bicarbonato de sodio en las raciones de comida, las torturas psicológicas se han redoblado, al mismo tiempo que surgieron las extorsiones a familiares con la falsa promesa de liberar a sus seres queridos”, denuncian. 

Explican que la finalidad del bicarbonato es generar llenura a falta de raciones adecuadas de comida, pero ingerirlo de manera prolongada puede llegar a ser tóxico, ya que el cuerpo humano reacciona inflamándose no porque haya ganado peso, sino por exceso de sodio. 

Lea de República 18: Régimen libera a periodista y escritor detenidos en León

Gritos y golpes también son reportados

La UDJ, detalla que pese a que en el mes de febrero de 2024, hubo un ligero mejoramiento en la alimentación, acceso a patio-sol y atención médica para personas presas políticas en el Sistema Penitenciario Nacional (SPN) “La Modelo”, desde marzo las condiciones carcelarias volvieron a empeorar. 

“El cambio más drástico se reportó en las celdas de máxima seguridad de “La Modelo”, donde se reportaron agresiones físicas contra las personas presas políticas por parte de los custodios. Además, los reos comunes, azuzados por las autoridades carcelarias, ejercieron violencia sobre las personas detenidas por razones políticas a quienes están recluidos en celdas de presos comunes”, indica la UDJ.

Insisten que la semana entre el 15 y 20 de abril es una de las que registró mayores incidencias de violencia: se reportaron golpizas, gritos y amenazas. Detallan que también se han realizado cambios en los custodios incorporando a  carceleros más jóvenes y más agresivos con las personas presas políticas.

También: Ni a la familia ni  a los compañeros de lucha: régimen de Nicaragua arremete contra toda oposición 

Ataques directos a la salud mental

Otro de los aspectos que preocupa a la UDJ, es la negación de material de lectura como biblias y libros en general. Así mismo la negativa de ingresar fotos  de sus familiares. 

De igual modo exponen que plaga de zancudos y cucarachas se mantienen en las celdas y las personas presas políticas no tienen acceso ni derecho a usar repelentes de ningún tipo, al contrario de los presos comunes que sí pueden usar. 

Alertan que otra práctica de tortura es que los custodios los despiertan apuntándole con una luz hacia los ojos. Así mismo por las noches más de 20 policías con perros irrumpen en los pasillos de las celdas para realizar conteos nocturnos. 

“Además, una vez a la semana les cortan el pelo, bajo la falsa promesa de que “pronto podrían ser liberados”. Esto constituye una manipulación que tiene efectos psicológicos al generar expectativa e incertidumbre, lo que se constituye en una tortura psicológica”, enfatizan. 

Lamentan que esta última acción ha contribuido a la reducción de la denuncia de las violaciones cometidos en contra de las personas presas políticas ante las falsas expectativas de una pronta liberación.

También, la UDJ advierte que las autoridades estatales han aumentado los obstáculos para acceder a información procesal de las personas presas políticas y que en la actualidad resulta casi imposible conocer sus expedientes judiciales o, al menos, la acusación, actas de audiencias, recursos y sentencias de los casos.