Premio y nueva disposición judicial en el caso del periodista José Rubén Zamora

Durante el gobierno de Alejandro Giammattei, Zamora publicó más de 200 investigaciones periodísticas que evidencian corrupción en la administración pública de ese país.

  • San José, Costa Rica
  • 11:08 am
  • May 16, 2024

Zamora es ingeniero industrial de profesión, empresario, periodista y fundador de tres periódicos en Guatemala.

Tomada de Divergentes
República 18

Para diversos sectores tanto a nivel nacional como internacional, el periodista José Rubén Zamora Marroquín, continúa siendo un reflejo de la persecución en contra del periodismo independiente en la región centroamericana.

Desde el 29 de junio de 2022, Zamora se encuentra detenido en una prisión en el norte de la Ciudad de Guatemala, acusado por supuestos delitos relacionados a lavado de dinero. Su caso continúa siendo noticia en diferentes medios y espacios de denuncia alrededor del mundo.

Lea además: Día Mundial de la Libertad de Prensa, sin libertad y sin prensa independiente en Nicaragua

Este miércoles 15 de mayo, un tribunal de Guatemala le concedió el régimen de arresto domiciliario. La jueza jueza Verónica Ruiz, del Tribunal Noveno de Sentencia del Organismo Judicial, a cargo del caso, indicó que no hay riesgo de fuga ni interferencia. Sin embargo, Zamora deberá permanecer en la cárcel mientras avanzan otros dos procesos más abiertos en su contra.

Al hacerse pública la medida, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se pronunció sobre la decisión.

“Saludamos esta primera y necesaria medida que hemos solicitado desde su encarcelamiento hace casi dos años, pero insistimos en reclamar su liberación inmediata de la cárcel militar Mariscal Zavala”, expresó el presidente de la SIP, Roberto Rock, en una nota en su sitio web.

Reconocido por la Fundación Gabo

Un día antes de que la nueva disposición judicial fuera anunciada, la Fundación Gabriel García M​​árquez, anunció a Zamora como ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024.

Lo anterior “en virtud de sus más de tres décadas de tenaz y valiente trabajo profesional dedicadas a develar la corrupción y abusos de derechos humanos que han asolado a Guatemala”, según indica una nota en la página web.

El medio digital Confidencial, señala en una nota disponible en su sitio web que para la familia de Zamora, el premio es un reconocimiento a todos los periodistas en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, “para periodistas que están haciendo su trabajo en unas circunstancias sumamente complicadas, en regímenes autoritarios y con muchísima represión”.