EEUU extiende autorizaciones laborales bajo TPS a nicaragüenses y otros migrantes

El periodo de renovación documentos de autorización laboral de TPS que expiraban este 30 de junio ha sido extendido hasta marzo de 2025.

  • San José, Costa Rica
  • 11:42 am
  • Jun 21, 2024

Migrantes nicaragüenses han hecho campaña constante para la extensión del TPS a su favor.

Cortesía
República 18

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) extendió el periodo de renovación de sus Documentos de Autorización de Empleo (EADs) bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos nicaragüenses hasta el 5 de julio de 2025, y a ciudadanos de Nepal, Honduras, El Salvador y Sudán en diferentes fechas en 2025, según comunicó la institución este jueves, 20 de junio.

Sin embargo, a pesar de que los periodos de reinscripción concluyen en fechas diferentes, (entre abril y julio de 2025, dependiendo del país), todos los documentos de autorización de empleo se extienden hasta la misma fecha: 9 de marzo, 2025.

Lea además: Congresistas piden a Biden aprobar pronto la extensión del TPS a Nicaragua

De tal forma que el itinerario de los periodos de reinscripción en 2025 son:

  • El Salvador, 9 Marzo
  • Honduras y Nicaragua, 5 Julio
  • Nepal, 24 Junio
  • Sudan, 19 Abril

La actual extensión automática de los EADs vencía el próximo 30 de junio, por lo que la extensión otorgaría aproximadamente un año adicional de validez. “Estamos extendiendo la validez de ciertos EADs emitidos a beneficiarios del TPS… Enviaremos un Formulario I-797, Aviso de acción, notificándole si se ve afectado por esta extensión”, indicó USCIS en su sitio web.

Estos periodos coinciden con los periodos de renovación del Estatus como tal, definidos en septiembre de 2023. Según explicó a República 18 el experto legal en temas de migración, Ronmell López, esta extensión es “una buena noticia para las personas beneficiadas por el TPS de 1999”.

“Las personas a las que les será extendido simplemente serán notificadas con un aviso I-797. En otras ocasiones tenían que hacer el proceso de nuevo y tomarse las huellas con migración. Los demás tendrán que actualizar su información llenando la forma I-821. Alguno no requerirán nada más que esperar la notificación y los demás ajustarse registrase de nuevo”, agregó el experto.

El Estatus de Protección Temporal es una forma de estatus migratorio para personas que no pueden regresar a su país de origen debido situaciones riesgosas, sean desastres naturales, conflictos armados u otras circunstancias. “El TPS debe extenderse cada dos años”, puntualizó López.

Actualmente, los nicaragüenses beneficiados por el TPS deben haber permanecido continuamente en territorio estadounidense desde el 3o de diciembre de 1998 y poder demostrar presencia física continua desde la fecha de designación, el 5 de enero de 1999.

La designación fue entonces otorgada por la emergencia del huracán Mitch, pero desde entonces muchos nicaragüenses han hecho campaña para una re-designación que habilite a aquellos afectados por la represión del régimen sandinista en los últimos 6 años optar por el Estatus.