Carlos Fernando Chamorro denuncia en Oslo el encarcelamiento del periodista Victor Ticay

Carlos Fernando Chamorro, expresó que en la actualidad los medios de comunicación de Nicaragua actualmente trabajan desde el exilio.

  • 2:15 pm
  • Jun 3, 2024
periodista-carlos-fernando

Imagen del momento donde Chamorro denuncia el encarcelamiento del periodista Víctor Ticay y del maestro Freddy Quezada.

Captura de pantalla
República 18

El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro denunció este lunes la hostilidad del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de las libertades fundamentales especialmente en contra de periodistas y activistas durante el 16º Foro Anual de la Libertad de Oslo (OFF) que se lleva a cabo del 3 al 5 de junio de 2024 en Noruega.

En su intervención en inglés, Chamorro señaló que hay decenas de periodistas de Nicaragua en el exilio, principalmente en Costa Rica,  España y Estados Unidos.

“Mi colega periodista, Víctor Ticay, ha sido condenado a 8 años de prisión por el llamado crimen de transmitir imágenes de una procesión religiosa en su cuenta de Facebook. Y el profesor universitario, Freddy Quezada, está ahora en prisión, condenado a 8 años por acusación de conspiración y difusión de noticias falsas debido a los comentarios críticos que hizo en las redes sociales”, señaló Chamorro.

Agregó que estos actos son muestra de que en el país se ha criminalizado la libertad de prensa y la libertad de expresión. Insistió que en el país ya no hay corresponsales extranjeros, y no hay fuentes a las que se pueda atribuir información, hechos o análisis porque temen represalias. 

Lea: Carlos Fernando Chamorro recibe premio Pluma de Oro por defender la libertad de prensa en Nicaragua

Chamorro, dijo además que toda la redacción  del medio Confidencial, mismo del que es fundador y director, ahora está en el exilio, y que prácticamente todos los medios independientes nicaragüenses están trabajando desde el exterior.

Agregó que el exilio ya no es una situación temporal, sino una condición permanente que impone inmensos desafíos al periodismo. Asimismo planteó como reto del periodismo la seguridad digital, la legitimación de fuentes, la ampliación de la audiencia y la sostenibilidad financiera. 

El foro citado, es un espacio donde defensores de derechos humanos de todo el mundo comparten sus esfuerzos para desafiar la represión, denunciar la injusticia y promover la democracia liberal. 

“El tema de este año, Reclamar la Democracia , enfatiza el papel fundamental que cada individuo (orador y participante por igual) desempeña dentro del movimiento global por la libertad y la democracia”, según detalla la pagina web.