“En la oscuridad”, el mensaje de Mon Laferte tras concierto en Nicaragua

Laferte, reconocida por su activismo tanto como por su música, se presentó en Nicaragua el pasado 30 de abril, concluyendo su gira por Hispanoamérica.

  • San José, Costa Rica
  • 4:31 pm
  • May 2, 2024

Laferte en concierto en Nicaragua, en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua.

Cortesía
República 18

La reconocida cantautora chilena Norma Monserrat Bustamante Laferte, conocida por su nombre artístico, Mon Laferte, despidió su gira por Hispanoamérica con un concierto en Nicaragua el pasado 30 de abril, en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua.

“Terminamos el tour por Latinoamérica y mi corazón no puede más de agradecimiento. ¿En que momento pasó esto?”, expresó Laferte después del concierto por medio de su cuenta de Instagram, compartiendo además algunas instantáneas de sus conciertos y momentos de la gira.

Lea además: ¿Oxigenan a la dictadura los conciertos de famosos en Nicaragua? Esto dicen los líderes juveniles

“Anoche en Nicaragua, mientras veía a las personas cantar, pensé en lo bella que es la vida, con sus contrastes, a veces en la luz y otras en la oscuridad, pero vale la pena vivirla para atesorar momentos como el de anoche, gracias infinitas”, agregó la cantante.

Laferte, reconocida a nivel internacional por la manera en que entremezcla el activismo en su música (aunque ha dicho no considerarse ‘activista‘), presentó en Nicaragua a pesar de las condiciones de represión vigentes en el país desde el estallido social de 2018, que vio una violenta arremetida gubernamental no tan disímil de aquella que Laferte denunció en Chile en 2020.

Al anunciarse inicialmente el concierto de Laferte en enero de este año, en redes sociales surgió la ya común controversia de si actividades culturales como la de Laferte suponen oxígeno para el régimen sandinista de Daniel Ortega.

Entonces el caricaturista nicaragüense en el exilio, Pedro Molina, dedicó un tuit directamente a Laferte, en el que le recordaba que su concierto tendría lugar “bajo una dictadura que ha asesinado, torturado y desterrado a su gente sin asco ni piedad“.

Otros mensajes parecidos fueron expresados contradichos también por un sector que enfatizaba la necesidad del ocio en condiciones como las que atraviesa el país, acusando a quienes constantemente tratan de ahuyentar a los artistas de creer “que debemos estar miserables, como si eso fuese a cambiar algo“.

Laferte pudo no haberse pronunciado al respecto debido a las recientes restricciones que el régimen sandinista impuso a cualquier producción cultural que desee presentarse en territorio nicaragüense, queriendo evitar cualquier conflicto con el país que pudiese alienar a parte de su audiencia.