Estados Unidos continúa cruzada contra migración irregular a través de Nicaragua
Estados Unidos emitió una alerta para proveedores de servicios aéreos sobre los riesgos de seguridad, económicos, reputacionales, financieros, logísticos y legales derivados de facilitar la migración irregular.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió el pasado miércoles, 15 de mayo, una alerta a toda aerolínea, operadora de vuelos charter (vuelos a demanda), agencias de viaje y otros proveedores de servicios aéreos informando sobre el modus operandi de las que denominaron redes de tráfico de migrantes.
Dichas redes movilizan grandes cantidades de personas a través del aeropuerto de Managua, una estrategia presente desde hace tiempo, pero que saltó al interés general tras masificarse repentinamente en octubre de 2023, cuando medios de comunicación resaltaron la llegada a Nicaragua de 28 vuelos sucesivos en un fin de semana.
Lea además: Tesoro estadounidense sanciona al “espionaje ruso” y compañías mineras en Nicaragua
A partir de entonces, y a pesar de una serie de sanciones aplicadas contra funcionarios de empresas que facilitasen el tránsito de migrantes irregulares hacia Estados Unidos, el flujo de los mismos vía vuelos chárter ha continuado. Esto se ha logrado con la colaboración de aerolíneas cubanas y venezolanas.
Otros vuelos provienen de Europa, de países como Alemania y Francia, transportando sobre todo migrantes asiáticos y africanos.
Tal es la situación que, según informó la autoridad estadounidense, Nicaragua podría desplazar a la ruta del Darién en Panamá como la principal vía para que migrantes irregulares lleguen a Estados Unidos.
Tras aplicar un conjunto de sanciones contra otros sectores ligados al régimen de Nicaragua, los departamentos del Tesoro y Estado de Estados Unidos expresaron su “grave preocupación” por las “políticas migratorias permisivas que por diseño han creado oportunidades para que las redes de tráfico y tráfico de migrantes exploten a los migrantes” en camino a Estados Unidos.
Se estima que 89 mil migrantes asiáticos y africanos cruzaron Nicaragua en su camino hacia Estados Unidos por medio de estos vuelos. El régimen sandinista impulsa, por ganancia económica, este flujo migratorio desde 2021, cuando removió el requisito de visa de migrantes cubanos y redujo las consecuencias de ingresar al país sin visa.
A principios de mayo, también retiró el requisito de visado a ciudadanos angoleses. Por ello Estados Unidos aseguró que “seguirá tomando acciones para detener la migración irregular y la explotación de las poblaciones migrantes”, la cual consideran genera “mayores riesgos de seguridad, económicos, reputacionales, financieros, logísticos y legales” para todos los involucrados en facilitarla.