La visión de los sandinistas históricos a los nuevos cuadros: “son oportunistas”

Humberto Ortega, hermano del actual caudillo sandinista, acusó a la dirigencia del partido de incluir a “oportunistas” por su utilidad, traicionando las supuestas intenciones “democráticas” y “plurales” del sandinismo.

  • San José, Costa Rica
  • 2:44 pm
  • May 21, 2024

Wilfredo Navarro (izq.) y Absalón Pastora (der.), otrora antisandinistas, son sólo algunos de los "oportunistas" que ahora forman parte de los órganos de poder sandinista.

República 18
República 18

Cuando el periodista nicaragüense Fabián Medina cuestionó sobre los errores del Frente Sandinista a Humberto Ortega, general en retiro del Ejército Popular Sandinista (EPS) y hermano del actual caudillo sandinista, Daniel Ortega, uno de los puntos que destacó fue el dogmatismo de lo que llama “el grupo de poder”.

Según Humberto Ortega, desde la conformación del sandinismo tras el golpe contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, se combate “una lucha ideológica” en el poder sandinista. Los describe como “combatientes heroicos en su momento, pero que se formaron dogmáticamente a lo largo de la lucha“.

Lea además: Policía al mando del régimen Ortega-Murillo incautan computadoras y celulares a Humberto Ortega

“No pudieron imponer su dogmatismo porque hubo gente, como mi persona, que no comulga con ese modelo y, al contrario, empujé un modelo democrático de pluralismo político, economía mixta y no alineamiento” que fue, salvo en el aspecto democrático-pluralista, la base de la primera dictadura sandinista a la que sirvió a la cabeza de las fuerzas armadas.

“Ese grupo, junto con una serie de gente oportunista que fue hasta antisandinista y somocista, ahora son aliados (del Frente Sandinista) y los toleran no porque crean en ellos, sino simplemente porque les son útiles”, dijo Ortega en entrevista con Infobae.

¿Quiénes son estos individuos?

Los Nuevos Sandinistas

Se trata de personajes que, en algún momento u otro, fueron enemigos declarados del sandinismo. Entre ellos se cuentan Wilfredo Navarro, quien tras décadas de trayectoria liberal, lazos familiares con el somocismo y rechazo absoluto hacia el sandinismo, se adhirió al Frente Sandinista en 2016 y desde entonces se ha convertido en uno de los más leales legisladores de Daniel Ortega.

Wilfredo Navarro lleva más de 20 años en la Asamblea Nacional. En la imagen, Navarro durante un acto partidario en 2022. Foto: Medios Oficialistas

Otro es Moisés Absalón Pastora, uno de los propagandistas más agresivos que tiene el partido. Pastora fue acérrimo antisandinista, habiendo servido como locutor de la extinta Radio Liberación, ligada a la guerrilla antisandinista de la Resistencia Nicaragüense o “Contrarrevolución”.

Fue uno de los defensores de la gestión del expresidente Arnoldo Alemán, pero ahora funge como diputado desde 2021 y mantiene la línea del régimen sandinista a través de su programa, Detalles del Momento, en el oficialista Canal 6.

A menudo se cita un incidente del 9 de noviembre de 1991 en el que, supuestamente, Pastora asesinó a un simpatizante sandinista durante una de las infames asonadas que organizaba el FSLN bajo la dirección de Daniel Ortega.

Moisés Absalón Pastora, diputado sandinista desde 2021, es uno de los más fieros defensores del régimen sandinista. Foto: Medios Oficialistas

Sin embargo, el informe del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) sostiene que el perpetrador fue el periodista Joaquín Absalón Pastora (fallecido en 2022), padre de Moisés Absalón Pastora, “bien conocido por su violencia verbal contra el sandinismo”.

No se trata de los únicos “camaleones” políticos. En la lista de nuevos sandinistas hay ex-partidarios del expresidente Alemán, como Enrique QuiñónezByron Jerez, y otrora antisandinistas declarados como Adolfo Pastrán.

Ni principios ni ideales

Para la activista feminista y defensora de derechos humanos, Ana Quirós, la trayectoria de estos individuos “habla de su falta de valores, que hoy están allá y mañana se mueven más allá, según donde les ofrezcan más dinero” y beneficios.

Asimismo, Quirós considera que también “habla de la necesidad que tiene el régimen de contar con gente que abra la boca para decir lo que el mismo régimen quiere sin salirse del guion y que pareciera que no lo logran con la gente que es del partido o de sus filas“.

Por otro lado, Quirós cree que no se trata de una “traición” a ninguna clase de principio ideológico. “No puede una dejar de preguntarse si en este régimen queda algún principio o ideal que no sea perpetuarse en el poder y acaparar todos los recursos“, concluyó.

Humberto Ortega, hermano del caudillo del Frente Sandinista, Daniel Ortega. Foto: 100% Noticias

Las declaraciones de Humberto Ortega dejan ver, pues, la ruptura que existe entre combatientes históricos y sandinistas de línea dura, y el régimen nuevo construido a partir de 2007 por Daniel Ortega y Rosario Murillo. Sobre esto, Humberto Ortega enfatizó en su entrevista que no hay sucesor para su hermano, un punto crucial.

“Sigue siendo sandinista”

Para Enrique Martínez, líder juvenil y vocero de la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), las entrevistas de Humberto Ortega “tuvieron un impacto significativo en la oposición y la comunidad internacional, considerando su relevancia histórica y el recelo hacia su figura” y reconoció algunos aspectos sobre los que Ortega elaboró.

“Señaló una realidad y oportunidad política respecto al vacío de poder que dejaría Ortega y su figura mesiánica ante las bases del FSLN (y) dejó en evidencia que todo el anillo de poder se centra en Daniel Ortega, y que, si bien es un caudillo que públicamente vende posiciones irracionales, nunca ha descartado negociar con Estados Unidos“, señaló Martínez.

Sin embargo, insta a la oposición a ser “cautelosa y analizar las cosas con mucho cuidado para no caer en una puesta en escena ambigua de un criminal de lesa humanidad que no deja de ser sandinista“, refiriéndose al tiempo en el que, durante la primera dictadura sandinista, Ortega encabezó al EPS, lo que a su ver lo hace cómplice de los muchos abusos de esa década.