Congresistas piden a Biden aprobar pronto la extensión del TPS a Nicaragua

Un total de 16 miembros del Caucus Hispano del Congreso de EE.UU., expresaron el respaldo a la solicitud y pidieron al gobierno norteamericano que publique “una decisión final lo antes posible”

  • 5:40 pm
  • Abr 25, 2023
tps
República 18

Un total de 16 miembros del Caucus Hispano del Congreso (CHC, por sus siglas en inglés) solicitaron al gobierno de Joe Biden, redesignar y ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los nicaragüenses lo más pronto.

En la misiva los congresistas expresaron su firme apoyo a la solicitud y pidieron al gobierno norteamericano que se publique “una decisión final lo antes posible”.

Le invitamos a leer: Expresidentes iberoamericanos piden que Ortega rinda cuentas ante la Corte Penal Internacional

El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, reaccionó a la carta y la calificó como una buena noticia. “Muchas esperanza para miles de familias muy pronto esperamos”, expresó en su cuenta de Twitter.

Asimismo, los congresistas resaltaron que los nicaragüenses recibieron por primera vez el TPS en 1999 y a partir de 2021, había 4,250 beneficiaros de TPS de Nicaragua en EE.UU., según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (UCSIS).

El Caucus Hispano del Congreso es una organización de 38 miembros demócratas del Congreso de los Estados Unidos de ascendencia hispana y latina.

La intención de la Administración de Biden de ampliar el TPS a nicaragüenses fue anunciada en marzo pasado.

TPS protegerá a las personas y familias en EE.UU.

parole humanitario

En su carta los funcionarios norteamericanos recalcaron que el TPS para nicaragüenses protegerá a las personas y familias que ya se encuentren en EE. UU., y recalcaron que sobre todo brindará “paz aquellos que necesitan desesperadamente seguridad sobre su estatus migratorio en tiempos inciertos como estos”.

Asimismo, señalaron que entienden que actualmente el litigio relacionado con la terminación de las designaciones de TPS para El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán está en curso.

“Las designaciones de TPS para estos países continuaron al final del año 2021 en base a medidas cautelares preliminares y órdenes judiciales relacionadas en los casos de Ramos V. Wolf y la orden de suspensión de procedimientos en Bhattarai V. Nielsen”, indican.

Recordaron que el 10 de noviembre de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó un Aviso de Registro Federal anunciando que los beneficiarios bajo las designaciones de TPS para El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua y la designación de 2011 de Haití y la designación de 2013 de Sudán mantendrán su TPS mientras que la medida cautelar sigue vigente, siempre que sigan siendo elegibles individualmente.

Es el secretario del DHS es quien se encarga de designar un país al TPS, debido a las condiciones de los países de origen de los ciudadanos, que impide que ellos puedan retornar de manera segura, porque enfrentan conflictos armados, desastres ambientales y otras emergencias “extraordinarias”.

Más noticias de Ahora

Seguir