¿Qué derechos tienen los trabajadores en el subempleo o empleo informal?

El artículo 17 del Código del Trabajo establece que el empleador debe respetar la jornada de trabajo, conceder los descansos establecidos y fijar el calendario laboral

  • 7:47 pm
  • Sep 28, 2023
República 18

La tasa de subempleo sostiene casi a la mitad las fuentes de ingreso dentro del territorio nicaragüense, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), actualizados hasta agosto de 2023.

El subempleo se ubicó en agosto en un 42.5 por ciento. Es decir, aumentó tres puntos porcentuales respecto a agosto 2022 (39.5 por ciento), y 0.5 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.

Según la Organización Internacional del Trabajo, el subempleo refleja la subutilización de la capacidad productiva de la población ocupada, incluyendo el que es causado por un sistema económico nacional o local deficiente.

Sin embargo, muchos trabajadores en esta categoría aseguran que no cuentan con condiciones mínimas para sobrevivir y laborar.

“No tengo días libres y algunas veces, si lo solicito, se me reduce lo que me pagan a final de mes”, dijo vía mensaje un trabajador de este sector laboral a República 18.

¿Qué derechos tienen los trabajadores en el subempleo?

Según el Estado de Nicaragua, el trabajo es un derecho, una responsabilidad social y goza de la especial protección del Estado, que procurará la ocupación plena y productiva de todos los nicaragüenses.

José Antonio López, ex procurador laboral de Nicaragua, dijo a República 18 que las leyes nicaragüenses establecen que los trabajadores, sin importar la condición, tienen derechos que son irrenunciables.

“En el Capítulo 4, el Código del Trabajo señala que los derechos laborales son irrenunciables. También establece que el Ministerio del Trabajo cuida, protege y tutela los derechos del trabajador, por lo que debe velar por la aplicación correcta de la ley”, señala.

Uno de los derechos de los trabajadores es a recibir un salario que no sea inferior a lo que establece el salario mínimo.

“Ley 625 te deja establecido que si un trabajador recibe un monto menor al salario mínimo, el trabajador tiene derecho a ir ante un juez del trabajo para exigir el faltante”, refirió.

“Hay mucho subempleo por la misma situación sociopolítica que vive el país. Las personas deben llevar el sustento trabajando en otros campos que no son de su profesión. Por ejemplo, conozco muchos ingenieros trabajando en Call Centers”, añadió López.

El artículo 6 del Código del Trabajo establece que debe considerarse como trabajador a toda persona que presta un servicio mediante remuneración.

“Son trabajadores las personas naturales que en forma verbal o escrita, individual o colectiva, expresa o presunta, temporal o permanente se obliga con otra persona natural o jurídica denominada empleador a una relación de trabajo, consistente en prestarle mediante remuneración un servicio o ejecutar una obra material o intelectual bajo su dirección y subordinación directa o delegada”, señala.

Los trabajadores tienen derecho a descansos

El artículo 17 del Código del Trabajo establece que el empleador debe respetar la jornada de trabajo, conceder los descansos establecidos y fijar el calendario laboral en un lugar visible del centro de trabajo.

Además, velar porque los trabajadores no sean violentados en sus derechos morales ni objeto de acoso o chantaje sexual y cumplir con las leyes laborales.

“Nadie puede decir que desconoce que debe cumplir con un monto establecido en el salario mínimo y las obligaciones del trabajador”, señala López.

http://republica18.com/ahora/32403-nicaragua-subempleo-incrementa-en-agosto-segun-datos-oficiales/

También, el artículo 64 señala que por cada seis días de trabajo continuo u horas equivalentes, el trabajador tendrá derecho a disfrutar de un día de descanso o séptimo día, por lo menos, con goce de salario íntegro. El día de descanso semanal será el domingo, salvo las excepciones legales.

Pagar lo convenido y a tiempo

El artículo 17 señala que el empleador debe pagar el salario por el trabajo realizado en el modo y tiempo convenidos con el trabajador.

Adicionalmente, respetar el derecho a la libre elección de profesión u oficio y no exigir ni aceptar cualquier clase de pago para emplear al trabajador ni elaborar listas discriminatorias o realizar prácticas que restrinjan o excluyan las posibilidades de colocación de los trabajadores.

Leer también: Motociclistas y sus acompañantes son las principales víctimas de accidentes de tránsito

Se deben fijar horarios de trabajo

Según el Código del Trabajo, la jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no debe ser mayor de siete horas diarias ni exceder de un total de cuarenta y dos horas a la semana.

La jornada ordinaria de trabajo ordinario mixto no podrá ser mayor de siete horas y media diarias ni exceder de un total de cuarenta y cinco horas a la semana. Jornada diurna es la que se ejecuta durante el día natural, o sea, entre las seis de la mañana y las veinte horas de un mismo día.

Jornada nocturna es la que se ejecuta entre las ocho de la noche de un día y las seis horas del día siguiente. Jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo que comprenda parte del período diurno y parte del nocturno.

No obstante, es jornada nocturna y no mixta, aquella en que se laboran más de tres horas y media en el período nocturno.

Más noticias de Ahora

Seguir