Resolución de la OEA sobre Nicaragua fue aprobada por aclamación

La resolución de “Seguimiento de la situación en Nicaragua” que pide a los Estados emprender “acciones individuales o colectivas”  en favor de la restitución de los derechos y libertades en el país.

  • 3:43 pm
  • Jun 27, 2024
OEA se pronuncia sobre elecciones en Nicaragua

La 54° Asamblea General de la OEA se lleva a cabo en Asunción, Paraguay.

Imagen ilustrativa
República 18

Sin ningún voto en contra, es decir por aclamación, los cancilleres participantes de la 54° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA),  aprobaron este 27 de junio, la resolución “Seguimiento de la situación en Nicaragua”.

La misma insta “a los Estados del hemisferio a redoblar sus esfuerzos por facilitar, por medio de acciones individuales o colectivas, el cese de la violación a los derechos humanos” en Nicaragua.

De igual modo pide poner fin a la persecución ideológica ya sea política o religiosa, la recuperación de las instituciones democráticas y del Estado de derecho en Nicaragua.

Esta resolución fue promovida por Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Perú y Antigua Barbuda y  pese a que Nicaragua se ha desligado de la OEA, continúa obligada por las normas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos y normas internacionales. 

Así mismo hace énfasis en la situación de desplazamiento de más de 270 000 nicaragüenses que han buscado asilo en todo el mundo; y muestran preocupación por la supresión de espacios cívicos mediante la cancelación de más de 3000 organizaciones de la sociedad civil.

Puede leer: Bukele y Ortega amenizan relación diplomática, ¿qué pasará con expresidentes prófugos?

De igual manera, muestra atención a la privación de nacionalidad y los derechos políticos de más de 300 personas y la situación de, al menos, 54 medios de comunicación que han cerrado o fueron confiscados y los más de 250 periodistas obligados a exiliarse.

Además solicita al régimen respetar todas las medidas otorgadas por la CIDH y “abstenerse de reprimir y detener arbitrariamente a líderes de la Iglesia evangélica, y proporcionar información sobre la salud física y psicológica de los once líderes religiosos de Puerta de la Montaña”, quienes se encuentran recluidos en instalaciones de máxima seguridad.

En la resolución también se llama al Estado de Nicaragua a “involucrarse constructivamente con el sistema interamericano de derechos humanos, facilitando el escrutinio internacional en el marco del derecho internacional, permitiendo el ingreso a su territorio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su seguidor especial, Mecanismo de adhesión, así como otros organismos internacionales competentes”.

Frente a esta resolución y hasta la publicación de esta nota, el régimen de Nicaragua ha guardado silencio y continúa destacando los “avances y obras”, realizadas en los diferentes departamentos del país.

Más noticias de Ahora

Seguir