Impulsan campaña solicitando nueva designación de TPS para nicaragüenses

La campaña es impulsada principalmente por las organizaciones Florida Immigrant Coalition, American Friends Service Committee, Nicaraguan American Legal Defense, entre otras.

  • 8:54 am
  • Jun 6, 2024
activista rommel lópez

Rommel López, consideró que países como Venezuela y Ucrania muestran la importancia de continuar abogando por un TPS en favor de los nicaragüenses.

Cortesía
República 18

Un grupo de organizaciones que trabajan temas de migración en Estados Unidos, promueven una campaña  de recolección de firmas para solicitar una nueva designación del Estatus de Protección Temporal (TPS), para nicaragüenses que están en Estados Unidos después de 1998 y que ampare además a quienes llegaron al país en el contexto del 2018.

El especialista en temas migratorios Rommel López, quien forma parte de la campaña “Administración Biden: ¡Ahora es el momento de redesignar el TPS para Nicaragua!”,  dijo a República 18 que la iniciativa que se está visibilizando actualmente lleva varios años.

Señaló que aunque Nicaragua tuvo TPS  en los años 90, debido al huracán Mitch, hoy en el contexto actual, Nicaragua necesita una redesignación.

“Esto permitiría incluir a más personas, como aquellas que llegaron en el año 2000 y no pudieron ser parte del TPS, así como a las que llegaron a partir de 2018. Nicaragua ha sufrido por fuertes huracanes, inestabilidad económica y muchos nicaragüenses no pudieron solicitar asilo a tiempo por falta de información, recursos para abogados y las pocas probabilidades de éxito”, señaló. 

Agregó que sería devastador no tener un estatus temporal como el TPS pues Nicaragua cumple con los requisitos para obtenerlo, y es por eso que están recolectando firmas dirigidas a las autoridades gubernamentales de migración en Estados Unidos. 

Firmar es rápido y seguro

“Esperamos recoger la mayor cantidad posible de firmas electrónicas para ser tomados en cuenta. Es una manera rápida y fácil, y por ello hemos creado un código QR que, al escanearlo con el celular, dirige a la carta formal donde se ingresan los datos y se envía. Todo es confidencial y no hay nada que temer”, expuso López. 

Puede leer: EEUU limitará asilo a migrantes irregulares en su frontera con México

Agregó que todas las personas que viven en Estados Unidos, sin importar su nacionalidad, pueden firmar. También, que personalmente se ha encargado de imprimir volantes con el código QR y pegarlos en lugares latinos y restaurantes nicaragüenses que nos apoyan en esta campaña. 

Finalizó diciendo que aunque el TPS es una medida temporal, el otorgado entre 1998-1999 ha estado activo por más de 25 años. Y una nueva designación daría una oportunidad y un respiro a miles de personas que están en un limbo migratorio, especialmente considerando que el Parole Humanitario culminará en enero de 2025 para las primeras personas que llegaron bajo esa autorización. 

Más noticias de Ahora

Seguir