Denuncian que mujeres nicaragüenses viven limitaciones respecto a sus derechos sexuales y reproductivos

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, organizaciones y activistas, nos movilizamos, actuamos y alzamos la voz para exigir salud, derechos sexuales y reproductivos, y justicia reproductiva para todas, expone a Articulación Feminista. 

  • 3:03 pm
  • May 28, 2024
Marcha mujres

La Articulación Feminista apunta que las mujeres siguen siendo perseguidas por el régimen de diversas maneras.

República 18
República 18

La Articulación Feminista de Nicaragua denunció que mientras en muchos países, los derechos sexuales y reproductivos avanzan, en Nicaragua, las mujeres de todas las edades viven limitaciones que les impiden ejercerlos plenamente.

Lamentan que esto ocurra mientras el Estado de Nicaragua se proyecta como gran defensor de la equidad y los derechos de las mujeres.

“La manifestación más dramática es la de los femicidios. En 2024, se han reportado al menos 38 asesinatos de mujeres, algunos con enorme crueldad, como el acontecido la semana pasada en Sébaco. La mayoría de los asesinos siguen libres o están huyendo. Las familias demandan justicia y decenas de niños y niñas quedan en la orfandad”, indica el documento.

Lea: Panorama de madres nicaragüenses es “adverso, estrecho y restrictivo”, expone socióloga

Así mismo, expone que datos de la Policía de Nicaragua indican que hasta el 9 de mayo  se han denunciado  en Nicaragua más de 430 violaciones sexuales. Insisten que  la mayoría de los hechores siguen libres, a pesar de las denuncias. Y los que son apresados, con frecuencia salen libres por decisión del gobierno, aunque la ley señala que los agresores y violadores no son sujetos de perdón.

Estado no tiene programas integrales para atender a las mujeres 

La Articulación Feminista apunta además, que el régimen de Nicaragua no cuenta con programas de atención integral a las mujeres ni siquiera en temas de salud. 

“El cáncer sigue cobrando la vida de muchísimas mujeres cada año, especialmente el cáncer de mama, el cérvico uterino y el de ovario. Mientras, el Ministerio de Salud disminuye sus metas de Papanicolau y de mamografías”.

Detalla que tampoco hay educación sexual disponible en el sistema educativo ni métodos anticonceptivos accesibles, especialmente para adolescentes y jóvenes, tomando en cuenta que Nicaragua es el país con más embarazos en adolescentes de América continental.

De igual modo, apunta que las mujeres siguen siendo perseguidas por el régimen de diversas maneras.“Al menos 25 mujeres están apresadas por ser críticas, muchas más tienen que acudir diariamente a las estaciones de policía a firmar bajo amenazas, a decenas se les ha impedido entrar a su país sin ninguna explicación y a más de 50 mujeres se les ha quitado su nacionalidad nicaragüense”, dice el comunicado.

Le puede interesar: Comisarías de la Mujer aumentan en número pero no en atención integral considera defensora

Exponen que más de 245 organizaciones feministas y de defensa de los derechos de las mujeres han sido cerradas e incautado sus bienes los cuales ahora son utilizados para propaganda del régimen.

Mediante la misma comunicación, la Articulación Feminista llamó a la Comunidad Internacional  a que no deje a las mujeres de Nicaragua en el olvido y demande con nosotras Justicia, Democracia y Libertad.