Los vuelos desde Puerto Príncipe a Managua continuarán, según anunció el director de la Oficina Nacional de Aviación Civil de Haití
12/03/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Haití asegura que vuelos hacia Nicaragua no fueron suspendidos permanentemente

Haití asegura que vuelos hacia Nicaragua no fueron suspendidos permanentemente

Los vuelos estuvieron suspendidos solamente durante el pasado lunes, 30 de octubre, sin que se haya aclarado oficialmente la razón

Laurent Joseph Dumas, director general de la Oficina Nacional de Aviación Civil (OFNAC) de Haití, dijo a la prensa haitiana que los vuelos a Managua desde ese país no habían sido suspendidos y que este martes, 31 de octubre, 6 de esos vuelos aterrizarán en territorio nicaragüense.

Ya dos vuelos habían aterrizado para cuando Dumas emitió la aclaración.

Lea además: Lancha con 36 migrantes lleva más de una semana desaparecida

Varios vuelos fueron cancelados el día lunes, 30 de octubre, una decisión atribuida a un supuesto mandato del gobierno haitiano. Esto lo reportó el diario estadounidense Miami Herald y algunos medios haitianos, en el contexto de un repunte de la migración irregular hacia los Estados Unidos.

Los migrantes viajan a Nicaragua por vía aérea como «trampolín» hacia su destino final en el norte. El Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en Managua recibió 28 vuelos desde Haití el fin de semana del 19 al 21 de octubre, con un estimado de entre 1300 y 6000 pasajeros arribando a Nicaragua.

Suspensión por motivos de seguridad

«Había instrucciones para una mejor organización de los vuelos y grandes preocupaciones en materia de seguridad, comodidad, logística, etc. Hay un gran problema (de organización) en este momento y el desorden puede provocar cualquier accidente. Por tanto, es necesaria una reorganización», explicó el funcionario a la prensa haitiana.

La suspensión del lunes dejó alrededor de 2 mil haitianos varados en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, capital de ese país. Muchos de ellos habían vendido todo lo que tenían para comprar el boleto y protestaron la decisión, que en un inicio fue atribuida al gobierno.

Pero nunca se hizo pública la orden ni tampoco, hasta la fecha, se han pronunciado oficialmente ni las autoridades haitianas, ni las agencias de viajes que organizan los vuelos (que recorren rutas no oficiales y se convocan por demanda), ni las aerolíneas.

Recomendaciones

Según el diario haitiano Le Nouvelliste, una serie de recomendaciones para el tránsito aéreo entre Managua y Puerto Príncipe fue emitida por representantes del sector aeronáutico. «Programar cuatro vuelos entre las 7:00 y 3:00 a.m con un promedio de 150 pasajeros por vuelo y siete vuelos entre las 3:00 y las 10:00 a.m., para faciliar el procesamiento simultáneo de varios vuelos», se una de las recomendaciones.

«Los socios incurrirán en una penalización monetaria por hora más allá de las 2 horas concedidas en concepto de tiempo libre y estacionamiento, dado que el tiempo de vuelta es uno de los parámetros que nos permite poner un poco de orden en la gestión de la plataforma», cita a una fuente cercana el medio haitiano.

Migrantes haitianos esperando abordar un vuelo.

Asimismo, sugieren a los operadores de vuelo obtener representación legal para obtener los permisos de aterrizaje de la OFNAC, el cual «ante el Departamento de Seguridad dos días antes de la organización del vuelo con el manifiesto» del vuelo, un documento que contiene la información sobre el número de pasajeros, sus identidades y la carga.

El puente para la migración caribeña hacia Estados Unidos se ha convertido en uno de los más utilizados, habiendo transportado entre agosto y octubre unos 31 mil migrantes en 248 vuelos, según datos del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano.

Las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a más de 54 mil haitianos en la frontera sur con México durante ese mismo plazo, por lo que se deduce que más de la mitad de los migrantes haitianos escoge el tránsito por Nicaragua. Aunque no se trata de un fenómeno nuevo, la transición al tráfico aéreo lo ha vuelto más visible.

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18