Vivir un huracán desde el exilio, relato de un joven caribeño
El paso del huracán ETA sobre la Costa Caribe nicaragüense ha dejado a su paso casas destruidas y zonas enteras inundadas, también ha mantenido en vilo a los exiliados nicaragüenses que están lejos de su

Título
El huracán ETA se encuentra sobre suelo nicaragüense, específicamente sobre la Costa Caribe Norte de ese país, donde ha causado daños materiales y la evacuación de unas 20 mil personas.
En el exilio se encuentran costeños provenientes de esa zona del caribe, uno de ellos es “Juan”, a quien llamaremos así por su seguridad. Para él, estar fuera de su país y lejos de su familia es una situación “preocupante”.
“Ahora estoy en el exilio. Muy triste, sin poder hacer nada, tengo a mis dos hijos allá. A mi mamá, mi hermano, mi tía y mi bisabuela”.
“La noche la pasé un poco desvelado con esta situación del huracán ETA”, relató a República 18, Juan, un exiliado nicaragüense que proviene de la ciudad de Bilwi, caribe norte de Nicaragua y que actualmente se encuentra en Costa Rica.
Juan comentó durante la entrevista que su familia pudo evacuarse al edificio de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, congregación a la que pertenecen.
Luego del llamado del encargado de la iglesia y debido a que la estructura del edificio es resistente, ellos decidieron moverse a ese lugar.
Sin embargo, en horas de la mañana, sus familiares decidieron regresar, debido a que “les dijeron que el huracán ya había pasado”.
Al regresar a su casa, ubicada en la ciudad de Bilwi (Puerto Cabezas), se dieron cuenta que estaba en escombros y que las lluvias y vientos producidas por el huracán no habían cesado.
¿Hace falta información de parte del Estado?
Juan cree que sí. Él hizo una comparación entre el paso del huracán Félix, en 2007. “Las radioemisoras trabajaron hasta el último momento. Pero en esta ocasión, no hubo energía y las personas no estaban informadas sobre este huracán”.
“La gente no estaba pendiente de las noticias, ni la televisión. Solo ven lo que se publica en internet, pero en internet cada quién cuenta una versión diferente, entonces uno confía en el otro, que es como que dos ciegos estén caminando juntos y no saben cómo guiarse”.
Por su parte el régimen de Daniel Ortega, habría decretado alerta roja para la zona del caribe norte de Nicaragua y el Triángulo Minero, así como alerta amarilla en los departamentos de Jinotega, Nueva Segovia (Norte) y Chinandega (Pacifico).
Mala interpretación de la información
Por su parte, el meteorólogo del Centro Humboldt, Agustín Moreira, dijo en entrevista a un medio de comunicación nacional, que “hay una mala interpretación” cuando se dice que “ya entró el huracán”, porque las personas creen que el peligro ya ha pasado y no es así.
“Un huracán se comparte de tres partes”, señaló el meteorólogo, “una pared inicial, el ojo del huracán y una pared final”.
Cando se dice que “está entrando el huracán, nos referimos a la pared inicial”, explicó, “que es donde vienen bandas de lluvia, de viento y precipitación”.
“Ahorita si están viendo despejado, que no está lloviendo y que se mantiene el sol, es porque está, posiblemente entrando el ojo del huracán”.
“Pero al momento en que se dice que ha entrado el huracán, las personas piensan que ya pasó el peligro, pero en realidad, el peligro está comenzando”.
Moreira señaló que el peligro terminará luego que todo el ciclón haya atravesado totalmente el territorio nacional, y hasta el momento “no ha entrado todo el huracán”, enfatizó el meteorólogo.
“Probablemente va a salir totalmente hasta el jueves”, mañana miércoles se estaría moviendo del centro de Nicaragua, hacia Honduras.
Eta golpea al caribe nicaragüense
La madrugada de hoy, aproximadamente a las 4 de la mañana, el Huracán Eta tocó suelo nicaragüense con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
Medios de comunicación y habitantes de la ciudad de Bilwi (Puerto Cabezas), reportan daños materiales en la infraestructura de la ciudad, ubicada a orillas del mar Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA NWS) advirtió que el huracán Eta podría traer consigo “vientos catastróficos, inundaciones rápidas y deslizamientos de tierra”.
Hasta el momento se han reportado daños materiales en el caribe nicaragüense, especialmente en la ciudad de Bilwi, sin personas fallecidas.
Más noticias: Fantasma del Huracán Félix ronda a caribeños, con la amenaza de Eta