Verificación Ciudadana con varias irregularidades
Entre las principales anomalías reportadas por Urnas Abiertas están: la eliminanción y cambios de CV, control partidario, violencia política, entre otros.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó este lunes (26.07.2021) que 2,825,117 ciudadanos, de un total de 4,347,340 participaron en la jornada de verificación en 3,106 Centros de Votación habilitados a nivel nacional.
“Durante la jornada, también contamos la labor de un poco más de 37,500 funcionarios y funcionarias, de los cuales 25,000 se desempeñaron como técnicos de mesa y 4,500 en calidad de Procuradores y Procuradoras Electorales de la Procuraduría de Derechos Humanos”, detalla una nota del CSE.
El Poder Electoral destacó que se registraron 322,910 cambios de domicilio y que el 9 de agosto se publicarán los Padrones Electorales actualizados en cada Centro de Votación y entregándolos en digital a los partidos políticos.
Ciudadanía acude con temor
Durante un recorrido por algunos Centros de Votación, se pudo constatar el temor de algunos pobladores al acudir a verificarse, ante el fuerte despliegue policial y la presencia de motorizados vestidos de civil.
“Ha estado tranquilo el proceso, pero yo vine con temor”, dijo un poblador al salir de verificarse en el Colegio 14 de Septiembre en Managua.
“Este es un derecho ciudadano preparándonos para el 7 de noviembre y votar por nosotros. Ha sido un procedimiento que se llevó a cabo de acuerdo a lo orientado por nuestro gobierno y el Consejo Supremo Electoral”, dijo Erasmo Majano, quien se identificó como militante del Frente Sandinista, al salir de verificarse en el Colegio 14 de Septiembre.
La organización Urnas Abiertas, informó este domingo 25 de julio, que se reportaron actos de intimidación en algunos Centros de Votación (CV), ante la presencia de personas afines al partido de gobierno.
“Se continuaron recibiendo reportes relacionados a personas afines al gobierno dentro o en las afueras de los CV realizando control de quienes llegaban, en algunas ocasiones estas personas pidieron la cédula de la persona y solamente dejaron ingresar si su cédula se encontraba en ese CV, estas personas no tenían ningún tipo de credencial que las identificara como parte del CSE. Se reportó además la elaboración un conteo paralelo informal que llevaban personas presentes en las mesas, este conteo consistía en apuntar a mano en una libreta la cantidad de personas que llegaban a verificarse, en algunos casos se señaló que el conteo paralelo incluía identificar a personas afines al gobierno y a personas opositoras, en un caso se escuchó que una de estas personas brindaba la información recabada por teléfono, dando datos de cuántos militantes del partido de gobierno habían llegado a verificarse”, detalla un informe de Urnas Abiertas.
Disminución del Padrón
Urnas Abiertas y el vicepresidente del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), Adán Bermúdez, valoran como “extraño” que el Padrón Electoral contemple una reducción de 748,407 personas.
“Es su obligación (del CSE) indicar si esto se debe a personas fallecidas, personas migrantes, personas que no votan desde hace más de diez años, si es población penal con sentencia firme y están privados de su derecho al voto, o si incluye a la ciudadanía que se exilió a partir de 2018 en el marco de la crisis sociopolítica y de DDHH, si responde a esta última razón también debe explicar las razones técnicas de depuración del padrón dado que esta situación no está regulada en la Ley Electoral”, señala Urnas Abiertas.

“Si naturalmente crece el padrón Electoral con más o menos cien mil personas que llegan a la edad de votar, ahora no se refleja eso”, dijo Bermúdez quien añadió que el Poder Electoral debe aclarar esta situación.
En 2017 el Padrón Electoral estaba compuesto por 5,095,747. No obstante, el CSE informó que el Padrón Provisional 2021 contiene a 4,347,340.
De acuerdo a un informe preliminar de Urnas Abiertas la jornada de verificación durante el fin de semana se desarrolló entre la confusión generada por la eliminación de más de 1.100 CV, bajo un absoluto control partidario del FSLN, sin mecanismos uniformes ni homogéneos para la verificación, y sin las medidas adecuadas para prevenir la COVID-19 a pesar de que el Ministerio de Salud (MINSA) ha informado en las últimas semanas de un crecimiento sostenido de contagios.
Aún hay tiempo para verificarse
Según el Calendario Electoral 2021 los ciudadanos que no lograron verificarse el pasado fin de semana, tienen hasta el 8 de septiembre de 2021 como último día para hacerlo.
“Queremos extender la invitación a los ciudadanos y ciudadanas que no lograron verificarse este fin de semana pasado, que visiten nuestras oficinas municipales o distritales de cedulación o bien hagan uso de la herramienta para la Verificación en Línea, a través de la página web del Consejo Supremo Electoral, www.cse.gob.ni”, detalla la publicación.