10/01/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Vacunación contra Covid-19 en Nicaragua politizada

Vacunación contra Covid-19 en Nicaragua politizada

La defensora Vilma Núñez y el doctor Carlos Tünnermann acudieron a vacunarse contra el Covid-19, y trabajadores de la salud del régimen los grabaron y fotografiaron para después exponerlos en las redes sociales

Volante vacunación Nicaragua
Abraham Rojas

La jornada de vacunación anticovid en Nicaragua ha estado marcada por irregularidades del sistema de salud nacional al momento de permitir la aglomeración de personas en los puestos de aplicación de las dosis, falta de un plan de inyección proporcionado por el Ministerio de Salud (MINSA) y la no cobertura de a inmunización al personal de primera línea como son enfermeros y médicos, dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su más reciente informe sobre el avance de la pandemia en Latinoamérica.

Otra de las críticas que ha recibido el Minsa y el gobierno de Daniel Ortega es la politización que estos han hecho con la vacunación en puestos médicos donde los ciudadanos de más de 60 años, enfermos crónicos y otro tipo de pacientes llegan a aplicarse la dosis de manera gratuita, gracias a la donación hecha por la comunidad internacional.

Solo esta semana se han visto en redes sociales las fotos de reconocidos personajes políticos de oposición y defensores de derechos humanos aplicando la vacuna en centros de salud públicos, pues el Estado es quien controla la vacunación y no permite que clínicas privadas también realicen la labor de inmunización.

La Dra. Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, cerrado y confiscado por el régimen de Daniel Ortega en 2018 por documentar los actos de violencia perpetrados desde el Estado en contra de manifestantes, acudió el nueve de abril a un centro de salud a aplicarse la vacuna, siendo fotografiada sin su consentimiento por varios partidarios del Frente Sandinista y personal médico plegado a las políticas represivas del partido de gobierno.

Este hecho fue denunciado a nivel nacional e internacional debido a que fomentó el odio y acoso en contra de la defensora de derechos humanos que hizo uso de su derecho de recibir gratuitamente la aplicación del antídoto contra la Covid-19.

Otro de los personajes que acudió a la jornada de vacunación contra la pandemia fue el Dr. Carlos Tünnerman, destacado catedrático, exmiembro de la Alianza Cívica y ahora, integrante de la Comisión de Buena Voluntad, iniciativa que surgió para unir a la oposición y así enfrentar al régimen de Daniel Ortega en las elecciones de noviembre de este año.

Al igual que Núñez, el Dr. Tünnerman fue fotografiado y minutos después apareció en redes sociales y medios de propaganda sandinista donde sus seguidores lanzaban ofensas en contra del letrado solo por el hecho de acudir a aplicarse la vacuna contra el coronavirus, a pesar de que Nicaragua forma parte de los países que han recibido donaciones para que la ciudadanía tenga acceso al fármaco.

Este país ha recibido cerca de 315,000 dosis de antídoto contra el nuevo coronavirus. Todas las dosis han sido donadas, su gran mayoría de parte del Mecanismo Covax, un esfuerzo que permite llevar las vacunas a los países más pobres del mundo, 95 en total, siendo Nicaragua uno de las 10 naciones latinoamericanas en recibirlas gratuitamente; otro lote a través de una donación de la marca Sputnik V de Rusia (cantidad sin precisar), y otras 200,000 vacunas donadas por la India.

De ese total, el gobierno indicó que solo aplicaría el 50 % de las dosis disponibles en jornadas de vacunación desde el siete hasta el 31 de abril.

Siguen apostando a inmunidad de rebaño

Para el Dr. Freddy Espinoza, el régimen de Daniel Ortega desde principios de la pandemia no ha mostrado buen manejo para tratar la peligrosa enfermedad. Este especialista dijo que existe un secretario total en cuanto a las vacunas contra el Covid-19, careciendo de políticas de promoción de la aplicación de la dosis.

Asimismo, dijo que el Minsa sigue centralizando las pruebas PCR, no permitiendo que los nicaragüenses tengan facilidad para saber si tiene o no el virus del SARS_CoV-2.

“Para nadie es un secreto que en Nicaragua, la dictadura Ortega-Murillo ha hecho un pésimo manejo con la pandemia del Covid-19; dejando de manera obvia la negligencia e irresponsabilidad que ha tenido con este tema, en principio se negaron a aceptarlo, luego fueron inventando una y otra mentira…al margen del tema de la pandemia y mal manejo, ahora con el tema de la vacunación estamos con secretismo total, no se conoce ningún plan claro de vacunación y hemos visto el abuso que han tenido con este tema, manipulándola, faltando respeto de personajes de la vida pública que ha acudido con su derecho de vacunarse”, resaltó el experto.

Asimismo, el experto en salud pública analizó que al parecer el régimen de Ortega esté apostando a la inmunidad de rebaño, que consiste en que, de no vacunarse, la gente se volvería inmune solo después de recuperarse de una infección contraída al entrar en contacto con los gérmenes de otra persona infectada. Para conseguir la inmunidad de rebaño de esta manera, tendría que ponerse enferma, o morir, mucha gente en el proceso.

“Sabemos que esta traería graves consecuencias, para alcanzarla se necesitaría del 60, 70 o quizá hasta el 80 % de la población inmunizada, de manera natural o por medio de vacunas, dejando que transcurra la enfermedad, esto sería catastrófico”, advirtió.

Vacunas son seguras, dices expertos

Para el Dr. Leonel Argüello, Epidemiólogo y miembro del Comité Científico Nicaragüense, los ciudadanos que se han aplicado una dosis, deberán ponerse una segunda vacuna, para crear anticuerpos de defensa y estar protegidos de la pandemia.

El médico aseguró que el proceso de efectividad de las vacunas puede durar hasta un mes y en ese momento el paciente no podrá ser infectado con el Covid-19, sin embargo, resaltó no estar seguro por cuanto tiempo dure la inmunización debido a que todavía se encuentran en estudios su soporte frente a otras cepas como la británica, brasileña o la que se ha dado en países africanos.

“En la segunda dosis el cuerpo ya puede identificar el antivirus, el paciente va a estar protegido un mes después de la segunda dosis, no sabemos cuánto va a durar la protección, no podemos descartar una tercera dosis de refuerzo”, dijo el experto.

Asimismo, resaltó que los trombos provocados en pacientes que se aplicaron la vacuna AstraZeneca en algunos países europeos, no debe causar alarmas en Nicaragua, debido a que las investigaciones de la Agencia Europea del Medicamento ha dicho que no hay riesgo frente a los beneficios de la dosis.

El médico llamó a los nicaragüenses a no bajar la guardia frente a la pandemia a pesar de haber recibido la inyección, debido a que el Covid-19 está presentando muchas variantes, por lo que no recomienda dejar de usar mascarillas, lavarse las manos y evitar la aglomeración de personas.

La Dra. Josefina Murillo, miembro del Comité dijo que es necesario priorizar al personal médico de Nicaragua debido a que están en la primera línea de combate contra la pandemia, a como han hecho otros países en inmunizar a los que están atendiendo a pacientes infectados.

“Los médicos en general estamos demandando que se priorice al personal sanitario, ambientes clínicos, administrativos, personal mayormente expuestos… para controlar la pandemia se requiere vacunar al personal sanitario”, sostuvo.

Datos sobre el Covid-19 en Nicaragua

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud de Nicaragua, este país ha registrado 180 fallecidos a causa de la pandemia de la covid-19 y hasta la fecha hay 6.798 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 desde que la enfermedad llegó al país hace un año.

Los datos del Ministerio de Salud son distantes con los del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, que reporta 3.038 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 13.467 casos sospechosos.

Mientras que el Comité Científico Multidisciplinario que, en un estudio de exceso de mortalidad, con base en los datos que el Gobierno publicó hasta agosto pasado, determinó que la pandemia de la covid-19 dejó entre 7.600 y 8.500 muertos hasta ese mes.

Médicos independientes llaman a hacer uso del derecho a la salud

Para los expertos y científicos, es importante que los nicaragüenses acudan a las jornadas de vacunación programadas desde el Ministerio de Salud de manera gratuita, y así ejercer su derecho a la salud.

Los doctores resaltan que la población tiene que ayudar a contener la pandemia del Covid-19 con responsabilidad y buenas prácticas de higiene como el levado de mano, uso de mascarillas y la no exposición en lugares aglomerados.

En cuanto a la atención desde los centros de vacunación, algunos pacientes que se han aplicado las dosis destacan la amabilidad del personal médico, pero también la tardanza que esto requiere.

El comunicador Guillermo Cortés Domínguez, acudió a su centro de salud para aplicarse la dosis anticovid y resaltó que en el sitio los médicos dilataron mucho e hicieron esperar a cientos de adultos mayores de edad para inyectarse.

“La tardanza en demasía para poder vacunarse revela también una falta de organización y de capacidad del gobierno, que no ha sabido planificar adecuadamente la vacunación anti Covid 19. Esto debe ser superado cuanto antes, no por la mezquindad de que les esté arruinando su objetivo de sacarle provecho electoral a la vacunación, sino por humanismo”, expresó.

De acuerdo al calendario de vacunación del Ministerio de Salud, la próxima semanana la jornada se traslada a los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Estas son las fechas y puestos de vacunación:

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18