Tribunal Supremo Electoral oficializa resultados de elecciones en Guatemala
Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, es el candidato progresista que triunfó en las elecciones de Guatemala

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala oficializó los resultados de los comicios presidenciales del pasado 25 de junio, así como de la segunda vuelta del 20 de agosto, y fijó la fecha para la toma de posesión del ganador, el candidato progresista Bernardo Arévalo, para mediados de enero de 2024. El TSE lo declaró por medio del Decreto 5-2023, publicado este martes, 31 de octubre.
Lea además: Exmandataria de la CICIG: «Está en manos de la ciudadanía exigir cambios» en Guatemala
“Con el presente decreto, quedan oficializados los resultados de las elecciones generales y diputados al Parlamento centroamericano y de la segunda elección presidencial 2023, mismos que son inalterables. Los ciudadanos electos deberán tomar posesión de sus cargos el 14 y 15 de enero de 2024, según corresponda”, señaló el TSE en el texto del decreto.
Con esta decisión también se rechaza la solicitud de extender el periodo electoral al 15 de enero, una demanda de 48 Cantones de Totonicapán, Alianza por las Reformas, Convergencia Nacional de Resistencia y algunos partidos políticos y actores de la sociedad civil involucrados en las protestas contra el actuar de las autoridades en el Ministerio Público, que intentaban boicotear los resultados, esfuerzos que el presidente electo Arévalo había calificado como un «golpe de Estado».
La petición de estos grupos respondía a preocupaciones de que las supuestas investigaciones del Ministerio Público, encabezadas por la fiscal general Consuelo Porras, de quien los manifestantes exigen la renuncia, y las resoluciones judiciales de ahí derivadas afectasen los resultados oficializados, o bien que impidieran a algunos de los ciudadanos electos en las votaciones del 25 de junio y 20 de agosto tomar posesión de sus puestos.

«El golpe de Estado en cámara lenta va a seguir toda vez que el Ministerio Público continúe con esta campaña», dijo Arévalo en entrevista con el periodista de El Faro, José Luis Sanz, durante el XIII Foro Centroamericano de Periodistas, celebrado entre el 25 y el 28 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala.
«Nosotros creemos que el intento de golpe va a fracasar, porque tenemos claridad de estos hechos. Pero van a continuar. Están atacando a los magistrados, es incierto, en la medida en lo que ellos están haciendo y definen como legal, no sabemos cómo va a salir, pero sabemos que van a fracasar», expresó el presidente electo.
A pesar de que la prensa guatemalteca apunta a la existencia de un diálogo entre Arévalo, las autoridades y los poderes informales del sector privado, el presidente electo lo negó. «Hace rato se hubiera resuelto este problema» de haber un acuerdo, comentó.
Igualmente, Arévalo deploró la pasividad del actual presidente, Alejandro Giammattei, a quien asegura haberle solicitado pronunciarse para el respeto del proceso democrático. «Y no lo ha hecho amparándose en una explicación alrededor de separación de poderes», pero Arévalo sostiene que la situación amerita una intervención del Ejecutivo.