Situación de Nicaragua abordada por Unión Europea y OEA
Los eurodiputados expusieron que la situación en Nicaragua se ha vuelto terrible a raíz del incremento en las capturas.

La Comisión de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) abordaron por separado este lunes 29 de noviembre la situación de crisis social y política de Nicaragua.
Los eurodiputados aseguraron que solicitarán más sanciones diplomáticas y económicas contra el gobierno de Daniel Ortega.
“Esto no es una elección, fue una farsa, una burla. Esta situación fue posible gracias a la aprobación de una serie de leyes represivas, todas fueron bien repudiadas por nuestro Parlamento”, dijo el europarlamentario Leopoldo López Gil en relación al resultado electoral en Nicaragua.
Situación cambiará con «medidas enérgicas»
En la sesión participaron de manera virtual César Dubois, esposo de la presa política y presidenta del partido Unión Democrática Renovadora (Unamos), Suyén Barahona; la activista y presidenta de Nicaragüenses en el Mundo (NEM) Haydee Castillo y la activista e integrante del observatorio Urnas Abiertas, Olga Valle.
El europarlamentario, Hermann Tertsch expresó que la situación de Nicaragua solo tiene una forma de pararse y es “a través de medidas enérgicas por parte de la comunidad internacional”.
Le puede interesar: Iglesia Católica llama a evitar aglomeraciones en fiestas de fin de año
“Hay que aplicar sanciones drásticas que incapaciten a los tiranos a actuar fuera de sus guaridas, el bloqueo de cuentas, el bloqueo de sus tarjetas. Necesitamos que los mecanismos que hemos creado de sanciones sean aplicados con contundencia, rapidez y con solvencia, para que este tirano en Nicaragua sepa que no puede seguir actuando así y que tiene un precio muy grande su actuación”, expuso.
Nicaragua enfrenta una “situación terrible”
Por su parte, la europarlamentaria Rodríguez advirtió que la situación en Nicaragua es ”verdaderamente terrible”, y mencionó el encarcelamiento de más de una treintena de opositores como consecuencia de la cacería desató Ortega a través de la Policía a finales de mayo pasado.
“Es una situación crítica, y la denuncia de la Carta de la OEA, añade muchos elementos de mayor preocupación para poder denunciar la situación de vulneración de derechos humanos en este país, pediremos en el próximo Parlamento de esta resolución que insistamos en romper la impunidad de la dictadura, las sanciones, más sanciones al entramado económico de la familia Ortega-Murillo que están saqueando al país”, manifestó la eurodiputada.
OEA a un paso de suspender a Nicaragua
Por otra parte, la Organización de Estados Americanos (OEA), debatió este lunes la situación de Nicaragua de conformidad con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana en cumplimiento a lo establecido por la Asamblea General de este organismo.
Durante la sesión extraordinaria representantes de organismos de derechos humanos presentaron un informe actualizado sobre la situación que atraviesa Nicaragua, desde antes y después de la celebración de las cuestionadas elecciones en Nicaragua.
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, dijo que “la población nicaragüense continúa afectada por un Estado policial».
«Hoy en Nicaragua las distintas funciones del Estado están alineadas y dirigidas por el Ejecutivo. La situación de derechos humanos de la población continúa lamentablemente deteriorada», alertó Urrejola durante su intervención ante el Consejo Permanente de la OEA.
Seguimiento especial a Nicaragua
Aseguró que para la Comisión resulta bastante preocupante la decisión de Nicaragua de denunciar la Carta de la OEA.
Por su parte, Alberto Brunori, representante regional de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), aseveró que la oficina del alta comisionada (Michael Bachelet) ha dado un seguimiento especial a la situación de Nicaragua.
Leer además: OPS confirma circulación de variantes de Covid-19 en Nicaragua
Además, se refirió a los últimos encarcelamientos de opositores en Nicaragua, a través de las leyes represivas aprobadas por el régimen orteguista, “a las siete personas aspirantes presidenciales y otras 32 detenidas arbitrariamente les fueron violado el derecho a la defensa, la alta comisionada ha solicitado sin éxito en reiteradas ocasiones sean liberados” añadió.
Nicaragua reitera acusación de injerencia extranjera
Según el representante de Nicaragua ante la OEA, Michael Campbell, la CIDH y Oacnudh presentaron informes falsos y aseguró que no hay ningún inocente encarcelado y que los que están siendo procesados son “agentes extranjeros”.
«El pueblo y Gobierno digno de Nicaragua renuncia a formar parte de esta organización cautiva en Washington instrumentalizada en favor de intereses norteamericanos, convirtiéndose en constructora de injerencias y desacuerdos, en prejuicio de los pueblos de América Latina y el Caribe», manifestó Campbell.