09/22/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Segunda ola de Covid-19 preocupa a nicaragüenses

Segunda ola de Covid-19 preocupa a nicaragüenses

Según el doctor Freddy Espinoza, en Nicaragua existe una fase continua de transmisión comunitaria del Covid-19, que podría estar efectuando reinfección de las nuevas sepas de coronavirus

casos covid hacia arriba

Título

Por Abraham Rojas

 

A una semana de iniciar en año lectivo 2021, los padres de familia se muestran preocupados por las dramáticas cifras de Covid-19 en el país y en el mundo. Según algunos ciudadanos, enviar a sus hijos a clase será un riesgo y posible transmisión de contagios.

 

Yaritza Gámez se muestra confiada en el inicio del año lectivo 2021, pues además de los útiles escolares con los que envía a su hijo a clases, lo está dotando de mascarilla, gel hidroalcohólico y confía en el trato que le darán sus maestras en un kinder privado en Managua.

 

Gámez está clara que la evolución de la pandemia en Nicaragua parece ser incontrolable, sin embargo, dijo a República 18 que en el centro de estudio de su hijo son muy cuidadosos y están aplicando medidas sanitarias para evitar el contagio de los estudiantes.

 

“Ahí en el kinder donde lo metí están siendo bien cuidadosos, no dejan entrar a los padres, uno los deja en el portón y ahí están las maestras, con mascarillas y les ponen alcohol, les toman la temperatura” dijo Gámez.

 

“Y al salir de casa, nosotros le mandamos su mascarilla y lleva una botellita de alcohol, cuando viene lo cambiamos de ropa y a lavarse las manos” agregó.

 

Pero la atención y cuido que recibe el hijo de Yaritza no la reciben los más de un millón de estudiantes que, según el Ministerio de Educación (MINED), entrarán a las aulas de clase ese próximo primero de febrero.

 

Fátima Medrano, una madre soltera de Ciudad Sandino dijo a este medio de comunicación que este año no quisiera enviar a su hijo porque “le da miedo que su hijo lleve el virus a casa”.

 

“En el colegio José Artigue no nos han avisado si van a dar clases en línea o si van a mantener distanciamiento social, me da miedo porque mi hijo está pequeño y en mi casa viven dos ancianos” dijo Medrano.

 

llaman a mantener escuelas cerradas

 

Al día de esta publicación, el MINED no había anunciado estrategias para evitar la propagación dentro de las aulas de clases de los más de 10,000 centros de estudios públicos.

 

En 2020 el Gobierno de Nicaragua se negó a suspender clases en las escuelas públicas a pesar del riesgo de contagio que impuso la pandemia del Covid-19 en los centros de educación.

 

Ante la falta de medidas de prevención y de alternativas de estudios en línea, miles de familias optaron por no enviar a sus hijos a clases durante los picos más altos de la crisis sanitaria en el país lo que afectó el aprendizaje de los estudiantes.

 

De acuerdo con al master en salud pública Freddy Espinoza, en Nicaragua existe una fase continua de transmisión comunitaria del Covid-19, que hasta se podrían estar efectuando reinfección de las nuevas cepas de coronavirus.

 

El médico aseguró que en el caso de los niños y adolescentes que se preparan para ir a clases, la mayoría de ellos van a ser asintomáticos, pero podrían transportar la pandemia hasta su casa.

 

“Si tenemos niños que proceden de un hogar donde tenemos adultos mayores con diabetes, cardiopatía, hipertensión o cáncer, lo que tendremos es un alto riesgo de transmisión o contagio de estos niños o adolescentes que van y no sabemos en qué condiciones precarias o de hacinamiento con otros niños en los salones de clases sin las medidas adecuadas de distanciamiento de mascarilla, alcohol gel o lavado de mano a un hogar donde una madre o abuelo se va a ver afectados” mencionó el experto.

 

Para este médico, la falta de medidas sanitarias en los colegios provocaría un alza en el pico de contagios y muertes a causa del Covid-19.

 

“Nosotros vemos que es totalmente contraproducente, que en esas condiciones del sistema público en el que accede un alto porciento de la población pobre o de extrema pobreza, lo que tenemos es ese caldo de cultivo que dispararía aún más el número de fallecidos y contagios por esta causa”.

 

La pandemia en Nicaragua

 

De acuerdo con cifras y recuento realizado por el independiente Observatorio Ciudadano, al 20 de enero se reporta un acumulado de 12.495 casos sospechosos verificados y 2.929 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19.

 

Así mismo, en la última semana se reportan 20 nuevas personas fallecidas. El mismo informe destaca que Managua ha sido el departamento más afectado por la pandemia con 4.778 casos positivos desde marzo del año 2020, seguido de Matagalpa con 1.404 casos, León 976, Masaya 753, Estelí 748, Madriz 623, Jinotega 414, Chinandega 384, Granada 339 y Carazo 290 siendo estos sitios, los de mayor número de casos sospechosos.

 

Esas cifras discrepan de las brindadas por el Ministerio de Salud (MINSA) que reporta solo 6,204 casos desde marzo del año pasado, 4225 personas curadas y solo 168 fallecidos por la pandemia.

 

Responsabilidad de prevenir el virus es de todos

 

Tanto Yaritza Gámez como Fátima Medrano coincidieron en que la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos ante la pandemia del Covid-19 es de cada individuo.

 

“Ya en lo personal, creo que cada padre debería de ser responsable y mandarlos con mascarillas, alcohol” dijo Gámez.

 

Mientras que Medrano señaló que “es necesario instruir a los niños para que se mantengan distanciados de los demás y portar su mascarilla siempre”.

 

Los médicos independientes de Nicaragua han insistido a la población que utilicen mascarillas, alcohol gel y lavarse las manos constantemente; así como evitar las aglomeraciones y de esa manera contener la propagación del nuevo coronavirus en Nicaragua.

 

Más noticias: “Más de trecientos” nicas varados en Panamá desde el 7 de enero

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18