09/30/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Sayra Laguna, la atleta perseguida por el régimen y premiada a nivel internacional

Sayra Laguna, la atleta perseguida por el régimen y premiada a nivel internacional

Sayra Laguna, recién elegida una de las “Mujeres Desafiantes de Centroamérica 2020”; pero este reconocimiento no evita que el régimen la persiga y hasta impida entrenar en instalaciones deportivas publicas

Sayra Laguna, atleta perseguida y premiada

Título

Sayra Laguna, la única mujer atleta en la categoría de Judo y Sambo en Nicaragua, con innumerables trofeos y reconocimientos internacionales hoy es una más perseguida, acosada y estigmatizada del régimen; sin embargo, su coraje, destreza y lucha siguen siendo premiados a nivel internacional, en esta ocasión la revista hondureña Estrategia y Negocios nombró a la joven como una de las “Mujeres Desafiantes de Centroamérica 2020”, en la que narran su historia.

 

Sayra Laguna “Mujer Desafiante de Centroamérica 2020”

 

Desde los 16 años Laguna se ha destacado en la disciplina de Judo; una década después incursionó en el Sambo, en este segundo deporte se coronó como la “atleta élite” por ser el primer lugar en el ranking mundial.

 

En 2017 fue merecedora de una variedad de premios y medallas de oro por su notoria labor en los Juegos Olímpicos, los Campeonatos Panamericanos Mayores y los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. También ha sido reconocida como la Atleta Amateur del Año, por la Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua.

 

Después de muchos logros y premios Sayra Laguna fue empleada en el Polideportivo España, pero su carrera deportiva empezó a tener conflictos. A partir del levantamiento cívico que se dio en abril de 2018 contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo la situación se tornó más complicada para la deportista, a quien en varias ocasiones intentaron obligarla a asistir a marchas, visitas políticas de casa a casa y estar en las rotondas para mostrar apoyo a los dictadores.

 

 

Ante la negativa de Laguna de participar en las actividades políticas del régimen empezó a sufrir acoso, hostigamiento y agresiones verbales en su centro de trabajo, viéndose obligada a renunciar en diciembre de 2019, sin la posibilidad de encontrar otro empleo por las condiciones económicas de Nicaragua.

 

“Una vez me dijo (su jefe) que el partido (Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN,) me estaba dando de comer. Esa fue la última gota que derramó el vaso y tomé la decisión un seis de diciembre de 2019 de salirme de ese lugar porque aguanté lo que podía. Fue difícil porque no tenía ningún otro ingreso y la situación del país era peor”, contó Laguna.

 

Posterior a su denuncia la deportista empezó a ser hostigada, perseguida y en tres ocasiones estuvo a punto de perder la vida a manos de los grupos paramilitares del Estado y la Policía Nacional. Dichas situaciones la obligaron a salir del país al igual que su madre.

 

Apoyó lucha cívica con bajo perfil

 

Sayra Laguna detalló a Republica 18, que mientras estaba trabajando para el Estado de Nicaragua apoyó la lucha de los ancianos por una pensión justa, que luego el régimen Ortega Murillo administró a su gusto y antojo; también, apoyo “bajo perfil” la lucha de los universitarios en abril de 2018.

 

“Yo no estaba a favor de lo que hacía el gobierno contra los ancianos porque tengo adultos mayores en mi casa (…) La gente supo que estaba trabajando, apoyando y ayudé a la lucha bajo perfil, pese a que muchos de mis amigos me dijeron que no me metiera y que mantuviera perfil bajo para que personas afines al gobierno no me hicieran ningún daño”.

 

Toda la situación de violencia desatada contra los universitarios en 2018 dejó una marca imborrable en la deportista quien ha llorado de impotencia, ha orado por su país y ha apoyado desde diferentes espacios.

 

“Lloré” y dediqué mi medalla de oro a Nicaragua

 

Con el sentimiento de impotencia, de dolor y con un nudo en la garganta la deportista decidió hacer público su rechazo contra los crímenes de la dictadura. En julio de 2018, en el Campeonato Panamericano de Sambo, celebrado en Acapulco México, Laguna tomó un cartel donde dedicaba su medalla de oro a Dios y a los asesinados por el régimen.

 

La atleta nicaragüense dedicó medalla a todas las personas asesinadas durante la represión, tras el estallido de abril 2018

 

“Colapsé en mi vida (…) le dediqué mi medalla de oro a Dios y a las personas muertas en el país. Entré con un cartel a la lucha de sambo, por las regulaciones de los rusos dijeron que no estaba bien lo que hacía. Luego del pódium lloré de emoción y de enojo, sentía un cerro de cosas por la impotencia de ver a mi país sufriendo y no haber hecho nada”, manifestó la deportista, quien aún sigue firme en sus convicciones y deseos de ver pronta justicia en Nicaragua.

 

Laguna recuerda que después de ese evento “algunos defensores del pueblo azul y blanco” le dijeron que había sido “inoportuno, que no hubiese hecho eso, pero como atleta lo hice”.

 

A raíz de esa valiente hazaña empezó el calvario de Laguna, quien fue víctima de campañas de desprestigio, presiones en el trabajo donde la denigraron y le faltaron el respeto.

 

Obligada al exilio

 

A un mes de su renuncia se vio obligada a emigrar a Estados Unidos, pero tuvo que volver porque algunos de sus familiares se vieron afectados por la pandemia y porque su bisabuela estaba grave de salud por problemas de edad, además, debía de cuidar a su abuela materna quien había quedado sola por el exilio de su madre, quien también era acosada por simpatizantes de los Ortega Murillo.

 

El llegar a Nicaragua fue un reto y una experiencia que marcó más su vida, pues estuvo un tiempo varada en la frontera porque no les daban permiso para ingresar, un día antes de lograr entrar a Nicaragua le comunican que su bisabuela muere y en su conciencia se cargó el remordimiento de “no darle el último adiós”.

 

Mientras estaba varada con decenas de personas de diferentes departamentos no podía ocultar su dolor de haber perdido a uno de sus seres amados; sin embargo, siempre se mostró decidida para apoyar en todo lo que se necesitaba para sobrevivir sin agua, sin alimentos, sin cama y sin un techo.

 

“Había personas de diferentes departamentos y de diferentes maneras de pensar; yo ayudé dando información, repartiendo comida los tres tiempos. Cuando estábamos varados en la frontera de Corinto (Chinandega) por el día sufríamos el sol y por la noche el frío. Estuvimos rodeados de africanos durante 11 días donde la incertidumbre estaba al cien. Nunca nos faltó ayuda, pero fue bastante difícil. Empezamos a orar y dormíamos en el suelo. Regresé a mi país con una mano adelante y otra atrás”, describe la atleta como un recuerdo que jamás borrará de su mente y corazón.

 

Actualmente, la campeona mundial y atleta destacada espera un día cumplir su sueño de tener su propio gimnasio y enseñarles a las mujeres técnicas de defensa personal ante la ola de violencia machista que crece en Nicaragua, también, se ha dedicado a diferentes actividades para poder generar ingresos, ya que la posibilidad de encontrar un trabajo se reduce cada día.

 

Laguna tiene prohibido ingresar a cualquier instalación deportiva publica para entrenar y tampoco puede hacerlo en las escuelas de Judo porque la Federación de Judo de Nicaragua está subordinada al régimen. Sin embargo, la atleta espera encontrar la oportunidad de seguir practicando y participar de los Juegos Olímpicos 2020 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, porque no quiere ver truncada su carrera de deportista.

 

Sayra Laguna, es la única mujer atleta en su categoría con títulos universitarios y con la capacidad de ejercer su puesto (arrebatado por el Estado) porque se ha especializado en la materia.

Más noticias: Pequeños productores al borde del ahogamiento financiero a causa de las crisis que vive Nicaragua
Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18