¿Qué se roba la dictadura al cerrar el INCAE?
La dictadura no ha podido echar a andar la confiscada UCA y ahora decide robarse un segundo centro de educación superior de prestigio regional.

La dictadura de Nicaragua canceló uno de los Centros de Estudios superiores más relevantes de Centroamérica este 25 de septiembre, sin poder asumir aun el reinicio de clases luego del robo de la Universidad Centroamericana (UCA), ahora llamada “Universidad Nacional Casimiro Sotelo”.
El INCAE fue sede del segundo diálogo nacional que inició el 27 de febrero de 2019 entre la Alianza Cívica y representantes de la dictadura en el que el único logro medianamente cumplido fue la excarcelación de presos políticos. También el INCAE, en Montefresco, Carretera Sur en Managua, brindó atención a manifestantes durante el estallido social de abril de 2018.
El INCAE es una institución multinacional privada de enseñanza superior, que sin fines de lucro, se dedica a la docencia e investigación en el campo de la administración y la economía. Ofrece estudios de maestría, especialización y doctorado en economía, finanzas, administración de empresas, entre otros.
Dictadura se roba 54 años de formación
INCAE es una de las 88 escuelas de negocios en el mundo que cuenta con la Triple Corona de Acreditación.
Este campus fue la sede original del INCAE, inaugurado el 20 de junio de 1969. Hasta su confiscación, era, junto al campus Walter Kissling Gam en Costa Rica, la casa de esta prestigiosa escuela de negocios.
Las sedes de Nicaragua y Costa Rica trabajaban en estrecha colaboración, y operaban de forma homóloga en la preparación académica de talento profesional.
Según el sitio web oficial de INCAE, el recinto no es solo un complejo académico, sino que cuenta con viviendas estudiantiles, sucursal bancaria, gimnasio, tienda de conveniencia, centros de estudio, áreas deportivas (football, tennis, área de piscina), entre otros.
“La propiedad está retirada de los centros urbanos, en un ambiente tranquilo y teñido de verde. De esta manera los estudiantes tienen un enfoque dedicado y exclusivo en sus estudios durante una placentera estadía”, señalaba el sitio web.
INCAE, otro centro de estudios de gran relevancia
Según su sitio web, INCAE ha sido calificada en repetidas ocasiones como la mejor escuela de negocios de Latinoamérica. Dicha calificación obedece a una serie de características que hacen a esta escuela de negocios única en su clase.
Una de ellas es que el 96% de las clases son impartidas por un Ph.D. Eso significa que 42 profesores (un promedio de un profesor por cada siete estudiantes), todos con estudios realizados en las mejores universidades del mundo, trabajan a tiempo completo en nuestros programas de maestría.
Acreditaciones del INCAE que se pierden con la confiscación
INCAE Business School cuenta actualmente con cuatro prestigiosas acreditaciones globales.
- Southern Association of Colleges and Schools (SACS): en 1994, INCAE fue la primera y sigue siendo la única escuela de negocios a nivel superior acreditada por SACS fuera de Norteamérica.
- Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB): en 1998, INCAE fue invitado a participar en un proyecto piloto para la acreditación internacional y la recibió, entre las primeras escuelas de negocios, fuera de los Estados Unidos.
- European Quality Improvement System (EQUIS): esta acreditación fue otorgada a INCAE en el 2003 por la EFMD (European Foundation for Management Development).
- Association of MBAs: INCAE recibió este reconocimiento en el 2018 y es una de las 256 escuelas de negocios acreditadas por AMBA en todo el mundo.
Cero y van dos
Para este 25 de septiembre estaba previsto que la dictadura reiniciara las clases en la Universidad Casimiro Sotelo Montenegro, nacida de la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA)
Sin embargo, el rector de la universidad robada aseguró que no cuentan con el personal necesario ni con el pleno conocimiento de los procesos para retomar clases en el plazo estipulado por la dictadura.