Régimen orteguista alarga vacaciones de Semana Santa
La decisión del régimen orteguista de alargar las vacaciones de semana santa, pretende incentivar el consumo y la realización de actividades públicas, dice especialista en Comunicación.

El régimen orteguista hizo oficial el anunció a través de la vicepresidenta y directora de comunicación del gobierno sandinista, Rosario Murillo, quien expresó que el decreto, enviado por el Ministerio del Trabajo (Mitrab), fue revisado y aprobado por el presidente designado, Daniel Ortega.
“El Ministerio del Trabajo ha propuesto a nuestro presidente el decreto, que él ha autorizado, y que establece el receso de la Semana Santa para las entidades del Estado y Gobierno desde el sábado 04 de abril retornando a las labores, en nombre de Dios el miércoles 15 de abril”, dijo Murillo durante su alocución diaria del medio día.
La vicepresidenta designada, también mencionó que el Ministerio de Educación (Mined), habría emitido otro comunicado en el que “estipula” que el día cuatro de abril hasta el diecisiete del mismo mes, los profesores irían a un “receso de Semana Santa”. Los estudiantes por su parte, regresarían a clases el día veinte de abril.
Murillo mencionó que durante este período, los trabajadores que gocen del “receso de Semana Santa”, deberán aplicar todas las medidas de responsabilidad personal, familiar y comunitaria que el Ministerio de Salud prevé.
¿Cuarentena discreta?
Para la socióloga e investigadora, Elvira Cuadra, la decisión del régimen orteguista de extender las vacaciones de semana santa “responden a una necesidad apremiante de adoptar medidas para contener la pandemia del Coronavirus”.
“El gobierno de Ortega-Murillo ha perdido un tiempo valioso para salvar vidas al no tomar medidas de prevención y contención de manera temprana, de forma que ahora con esta medida pretende hacerlo en parte sin reconocer que la decisión está vinculada con esa situación”, refirió Cuadra.
Régimen orteguista incentiva el consumo
Para el especialista en comunicación, Alfonso Malespín Jirón, el incremento de las vacaciones de Semana Santa se debe, en el caso de los trabajadores del Estado, a que se pretende incentivar el consumo durante este período, debido a que en sus portales informativos, el régimen orteguista anuncia una serie de actividades recreativas en diferentes partes del país, especialmente en playas y los trabajadores del Estado han recibido su primer salario de mes.
“No es la primera vez, ya ha habido una o dos ocasiones, desde el año 2007, en que el Ministerio del Trabajo, ha extendido las vacaciones de Semana Santa hasta el martes de Pascua”, señaló Malespín.
Y en el caso de los estudiantes, a quienes se les duplicó el tiempo de vacaciones, probablemente se deba a que muchos padres han decidido retirar a sus hijos del colegio para evitar el contagio de Covid-19, explicó.
“Algo importante que hay que mencionar, refiere, es que en medio de este esfuerzo por alargar las vacaciones, el gobierno está incentivando el consumo y la realización de actividades públicas en las playas. Entonces hay una exhortativa para que la gente vaya a las playas, que participe en eventos masivos y los expertos en estos temas, organizaciones y movimientos, están pidiendo que la gente se mantenga alejada de las aglomeraciones” para evitar contagios.