Régimen habría prohibido procesiones de La Purísima en Granada, señala fuente
Una fuente cercana confirmó que las autoridades eclesiales de Granada están amenazadas de cárcel si llevan a cabo las celebraciones

Las procesiones y demás actividades religiosas relacionadas a La Purísima quedaron prohibidas luego de que la Policía Nacional le advirtiese a las autoridades religiosas de la diócesis de Granada, encabezada por monseñor Jorge Solórzano, que «si se atreven a hacer algo, van presos», según informó un feligrés que prefirió proteger su identidad por temor a represalias.
Según la fuente, el obispo Solórzano se habría reunido la semana pasada «con los presidentes de cada comité de cada calle con la Policía», en la cual la Policía emitió su advertencia. Posteriormente, «hubo una reunión para las procesiones de las calles en Granada de La Purísima y les dejaron que no están permitido hacer nada. La imagen no saldrá a las calles y ninguna calle podrá hacer verbenas ni nada«, explicó la fuente.
Asimismo, la fuente señaló que «hoy (martes, 17 de agosto) harán una reunión en la catedral (de Granada) para sólo ver los detalles de las actividades que se harán en la iglesia».
Lea además: Tío y sobrino de Nandaime llevan 5 meses en prisión acusados de participar de evento religioso
La proscripción de actividades y celebraciones religiosas se ha convertido en una política característica del régimen sandinista, que en abril de este año prohibió múltiples celebraciones de la Semana Santa a nivel nacional. En el informe Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida?, elaborado por la investigadora Martha Patricia Molina, se estima que el número de procesiones prohibidas fue de más de 3 mil.
En noviembre de 2022, la Policía del régimen también había prohibido las procesiones de La Purísima en Masaya. Meses antes, en septiembre, también habían prohibido las procesiones en honor a San Jerónimo, santo patrono de Masaya, por supuestas «razones de seguridad».
Entre otras procesiones, fueron prohibidas la de Jesús Sacramentad en Managua y la de la Inmaculada Concepción en Tipitapa, ambas a finales de 2022.
Por el momento, las autoridades no han anunciado su razonamiento para prohibir las tradicionales celebraciones en Granada. Dados los antecedentes, es posible que incluso otras ciudades vean sus procesiones tradicionales suprimidas.