10/01/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Régimen confronta a la comunidad internacional con posible aprobación de «Ley Putín»

Régimen confronta a la comunidad internacional con posible aprobación de «Ley Putín»

Para el exembajador y analista político Bosco Matamoros, las acciones del régimen de Ortega lo ponen en “el umbral de una confrontación mas profunda con la comunidad internacional. Las advertencias son claras”.

ley-dictamen favorable

Título

Los diputados de la Comisión Económica y de Presupuesto de la Asamblea Nacional, controlada por el sandinismo, dictaminaron de manera favorable la iniciativa de “Ley de Agentes Extranjeros”, conocida por los ciudadanos como la “Ley Putin”, con la que busca criminalizar el trabajo de las ONG internacionales bajo el argumento de que se podría tratar de “injerencia extranjera en Nicaragua”.

 

Para los expertos, Ortega avanza en su proyecto porque está desesperado por judicializar a organismos en defensa de los derechos humanos, activistas y periodistas del país. Cabe destacar que los sandinistas controlan la mayoría del parlamento nacional, en especial, los de la Comisión de Economía y Presupuesto.

 

De acuerdo con el objetivo de la iniciativa de ley de regulación de agentes extranjeros, el régimen pretende “establecer un marco jurídico de regulación de personas naturales o jurídicas que respondan a intereses y financiamiento extranjero como mecanismos que derivan en injerencia de gobiernos u organizaciones extranjeras en los asuntos internos de Nicaragua y que ponen en riesgo la autodeterminación, independencia y soberanía nacional”.

 

Dicha propuesta de Ley ha sido analizada por el Parlamento Europeo, quien ha dado un ultimátum al régimen para que detenga el avance de las leyes, sino impondrán sanciones contra sus cómplices violadores de derechos humanos.

 

Controla financiamiento y remesas

 

Con la propuesta de ley Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Economía y Presupuesto del Parlamento, explicó que en el anteproyecto final de la “Ley Putin”, el concepto de a qué se le puede denominar remesas familiares será definido por el monto y la periodicidad con que se reciban los recursos, y será el Banco Central de Nicaragua (BCN) el que lo establezca.

 

Para el exembajador y analista político Bosco Matamoros, las acciones del régimen de Ortega lo ponen en “el umbral de una confrontación mas profunda con la comunidad internacional. Las advertencias son claras”.

 

De igual manera, explicó que “la ley Putín” es un “insulto para los países de la Unión Europea (UE)”, además, detalló que Nicaragua no es Rusia, es un “pequeño país, marginal; una sombra de Estado en comparación a Rusia u otras potencias”.

 

En el caso de que utilizó a la Comisión Económica y de Presupuesto de la Asamblea Nacional para simular consulta, no convence a la comunidad internacional. Asimismo, pone en riesgo la situación económica del país porque Nicaragua depende de las donaciones.

 

El actual argumento de la Comisión de Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional es que se permitirá que el Ministerio de Gobernación, como ente regulador, mejorar supervisión, destino y el uso de los recursos que lleguen a los organismos no gubernamentales o ciudadanos particulares.

 

En los próximos días se espera la resolución de dichas leyes, las cuales ponen a Nicaragua en el ojo de la comunidad internacional.

 

Más noticias: UE extiende sanciones a funcionarios del régimen por un año más

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18