Régimen alarga espera de nicas varados en Panamá
Para que puedan ingresar los más de mil nicaragüenses, tendrían que pasar más de veinte días, según la modalidad de horario y selección de grupos que hacen las autoridades migratorias

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), este lunes en conferencia de prensa denuncio que las autoridades migratorias de Nicaragua alargan el retorno de nicas varados en albergues en la zona fronteriza entre Costa Rica y Panamá.
De acuerdo a este grupo de nicas varados a causa de la crisis sanitaria del Covid-19, el régimen acordó ante las autoridades migratorias de Panamá que permitiría el ingreso a Nicaragua de nacionales en grupos de cien personas cada ocho horas, pero el acuerdo inicial fue incumplido y ahora la nueva dinámica para la repatriación se dará cada 72 horas.
Hasta el momento solo han ingresado 89 nicaragüenses, de los casi mil que fueron trasladadas de la terminal de Albrook, en ciudad Panamá a albergues, que fueron habilitados en la provincia de Chiriquí. El primer grupo entró el pasado 4 de julio por Peñas Blancas.
El abogado de la CPDH, Pablo Cuevas, dijo que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo está violando el artículo 31 de la Constitución Política, que refiere que los nicaragüenses pueden salir y entrar al país sin restricciones, “bajo ninguna circunstancias se les puede negar el ingreso, solo tienen que cumplir trámites migratorios”.

Pablo Cuevas, abogado de la CPDH
De acuerdo al abogado de la CPDH, hay malestar entre los nicaragüenses que permanecen en los albergues en territorio panameño, donde aunque les han proporcionado ciertas condiciones, siguen durmiendo en el suelo y hacinados, lo cual representa un gran riesgo de enfermar del Covid-19.
Tomando en cuenta el plazo de 72 horas para el gobierno de Ortega autorice el ingreso de los nicaragüenses varados en albergues de Panamá, este martes 7 de julio estaría saliendo el segundo grupo.
“Para que puedan ingresar los más de mil nicaragüenses, tendrían que pasar más de veinte días, lo que tiene en una situación sumamente incómoda nos refieren nuestros compatriotas que están en hacinamiento en dos albergues, en un estadio y en una iglesia evangélica”, destacó Cuevas.
Según la CPDH, es el gobierno de Nicaragua quien está decidiendo quienes entran y cada cuanto entran al país, porque ellos tienen ahorita el manejo de la lista con número de pasaportes y toda la información de este grupo de connacionales.
Más noticias de su interés Unidad Nacional invita a firmar carta para que OPS evalúe sistema de salud en Nicaragua