10/01/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Red de mujeres pinoleras: una historia de resiliencia desde el exilio

Red de mujeres pinoleras: una historia de resiliencia desde el exilio

Se trata de un grupo de mujeres jovenes nicaragüenses que han creado un espacio sororo y seguro, donde pueden compartir la cultura y gastronomía, buscando la autosostenibilidad

Red de Mujeres Pinoleras

Hace un año que se realiza la Feria Gastronómica, una actividad organizada por la Red de mujeres pinoleras nicaragüenses que viven el exilio en Costa Rica, a raíz de la violencia estatal que se desencadenó en Nicaragua a partir de abril de 2018.

Las mujeres pinoleras han encontrado en el emprendedurismo una forma de subsistir ante la falta de empleo. “Somos mujeres en resistencia y emprender proyectos para sobrevivir es una forma de resistir con resiliencia y seguir protestando contra Ortega”.

Por ello, desde el 6 de diciembre de 2020 comparten con cientos de nicaragüenses en Costa Rica los platos típicos tradicionales de la tierra de lagos y volcanes, así como artesanías y otros productos pinoleros. Y desde entonces, República 18 les ha acompañado visibilizando y difundiendo sus actividades, como parte de su compromiso en destacar las voces que normalmente no tienen plataformas accesibles y horizontales para mostrar sus iniciativas.

Para Iris, una de las integrantes, el apoyo de los medios independientes ha sido fundamental.

«Imaginate que ustedes no existieran, tenderíamos nosotros que sacar no sé de donde para pagar publicidad y se les agradece eso a ustedes», señala la joven exiliada.

«El esfuerzo que hacen es enorme desde sus posibilidades como medios independientes», agrega.

Emprendedurismo para subsistir

La Red de Mujeres Pinoleras está conformada por opositoras que decidieron exiliarse debido a las constantes amenazas y persecución de parte de operadores del régimen de Daniel Ortega . El cuatro de diciembre pasado realizaron la octava feria que organizan como colectivo.

Alejandra Úbeda es una exiliada originaria de la ciudad de Matagalpa, una de las más combativas durante la insurrección cívica de 2018. Ella junto a su familia huyó a Costa Rica, donde ya lleva tres años de lucha y en cada feria aprovecha para vender los productos que ella misma elabora.

Desde las famosas «enchiladas nicas», que en Costa Rica son populares tanto en la comunidad nica como la costarricense, hasta los populares quesillos que vuelan como pólvora.

Para Alejandra, República 18 ha sido un medio que ha exaltado sus voces, sus luchas y emprendimientos. Además agracede el abordaje «beligerante» con que sus periodistas trabajan y abordan las temáticas. «Me gusta mucho que tienen el dominio del tema y no sacan una noticia sin haberla corroborado antes», señala.

«Si los exiliados hemos sido la voz de lo que sucede en Nicaragua, estos medios hacen que se externen aún más nuestras voces. Sin medios así no se podría dar a conocer lo que pasa en Nicaragua ni lo que viven los exiliados (fuera de su país)».

Con amor y puro cacao

Uno de los productos más populares de la Feria Gastronómica es el fresco de cacao de Gastronomía Artesanal Y&Y. Yessica y Yamil, son una joven pareja dedicada a la venta de productos a base de esta semilla milenaria.

Todos los que llegan a la feria buscan a «los muchachos del cacao», quienes además de vender la bebida ya preparada, tienen pinolillo, cacao puro, semilla de jícaro y pinol.

Ellos emprendieron para sobrellevar el difícil exilio que empeoró la situación económica con la pandemia y en su tiempo compartieron su historia a República 18.

Yessica destaca que República 18 «es un medio de comunicación muy accesible y también realiza un trabajo muy bueno».

Red de mujeres pinoleras: espacio de acuerpamiento

Además de los refrescos otro producto llamativo son los postres y Xaviera Molina es una joven madre que se dedica a hacer pasteles, brownies, pudines y otros dulces.

Manitas Mágicas by Doraly es su emprendimiento. Además de vender en la Feria Gastronómica, también vende por encargo.

«Estamos tratando de crear un espacio sororo y seguro, donde podamos compartir un poco de nuestra cultura y gastronomía, buscando la autosostenibilidad de las mujeres exiliadas», sostiebe Molina.

Xaviera Molina, emprendedora en la Red de mujeres pinoleras.

Xaviera reconoce que gran parte de visibilizar y dar a conocer este espacio de acuerpamiento y emprendedurismo ha sido gracias al esfuerzo que realizan los periodistas independientes como los que integran República 18 y que en la misma condición de exilio se enfrentan a muchas dificultades.

«Felicitarlos por ser constantes porque con todas las situaciones difíciles que se pasan acá y al ser medios autogestionados se complica bastante el trabajo».

Muchas de las integrantes de la Red de Mujeres Pinoleras son madres solteras o jóvenes en edad universitaria que no tienen un trabajo formal y tuvieron que emprender por la falta de empleo y la crisis económica que golpea a Costa Rica. Alrededor del 24% de la población de ese país (unas 500 mil personas) está desempleada.

Mujeres pinoleras con constancia y dedicación

Iris Karina Barrera es coordinadora de la Red de Mujeres Pinoleras y también de la Feria Gastronómica Pinolera, ella al igual que las demás mujeres exiliadas ha tenido que sobrellevar el exilio de diferentes maneras.

Actualmente estudia una carrera universitaria en la Universidad de Costa Rica (UCR) y también hace tiempo para coordinar actividades necesarias para el desarrollo de las emprendedoras que participan en la feria.

Esta feria conformada por nicaragüenses emprendedoras representa una posibilidad para vender sus productos y poder subsistir, para Iris, el apoyo de los medios independientes en difundir las actividades ha sido fundamental.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si te gustaría contribuir a la labor periodística que realiza República 18 podés:

  • ¡Compartir nuestro contenido!
  • Seguirnos en redes sociales, estamos en Twitter, Facebook e Instagram.
  • Contratar nuestros servicios profesionales en la producción de contenido audiovisual, elaboración de guiones, edición de textos y sistematización de procesos.
  • También podés hacer una donación directa a nuestro Paypal.

Te dejamos un paso a paso para que podás DONAR ????

✔         Ingresá al siguiente enlace: https://republica18.com/donar/

✔         Click en el botón DONAR

✔         Indicá la cantidad que deseas aportar.

✔         Luego seleccioná los campos que solicita la plataforma hasta hacer efectiva tu donación.

Tus aportes son vitales para seguir informando. Al DONAR ayudás a financiar la producción de contenido periodístico en todos sus formatos y a democratizar la palabra de las/os nicaragüenses exiliados en Costa Rica o residiendo en Nicaragua.

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18