¿Qué oportunidades hay para estudiantes de universidades confiscadas?
Los estudiantes de las universidades confiscadas de Nicaragua se apresuran en buscar oportunidades en otros países.

A raíz de la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA), la incertidumbre y las posteriores medidas represivas de la dictadura afectan severamente en la continuidad de los estudios de alrededor de cuatro mil estudiantes que formaban parte del centro de estudios superiores confiscado.
Si bien, la condena internacional y la denuncia del robo de la UCA han sido constantes, incluyendo a gobiernos de izquierda, aun no se logran habilitar mayores mecanismos para la aceptación de estudiantes que optarían por abandonar Nicaragua ante el cierre de espacios de educación superior.
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de El Salvador, está respondiendo correos de estudiantes que solicitan información o ser incluidos ante el cierre de la UCA.
En los primeros mensajes que envió la universidad se solidarizaba con la situación de los estudiantes de su homóloga en Managua, pero aseguraba no tener una respuesta inmediata al respecto.
Sin embargo, en días más recientes, la universidad respondió correos asegurando que la situación se está evaluando a nivel de las autoridades superiores de la UCA El Salvador.
«Ya nuestras autoridades están reuniéndose y buscando alternativas de apoyo institucional. Podemos empezar un breve análisis diagnóstico de su nivel de estudio», respondió la UCA salvadoreña en un correo electrónico.
Algunos estudiantes señalan que la UCA El Salvador ya ha solicitado documentación para agendar citas y entrevistas virtuales con los estudiantes que desean incorporarse a ese centro de estudios.
En Costa Rica se abre oportunidad
También en Costa Rica, la Universidad Paulo Freire y la Universidad de San José, abrieron este lunes una convocatoria urgente para estudiantes que deseen continuar sus estudios en cinco carreras.
Las carreras que se ofrecerán son: Administración de empresas, Derecho, Educación, Nutrición y Tecnología de alimentos.
Las carreras se ofrecerán en modalidad totalmente en línea, con garantías plenas de legalidad según las leyes de Costa Rica, descuentos en aranceles y con la posibilidad de convalidación de asignaturas, según refirió a República 18 Adrián Meza, rector de la Universidad Paulo Freire.
“No es algo improvisado. Se necesita una documentación básica como la cédula, pasaporte, certificado de notas universitarias. Si está apostillado, muy bien; pero si no, estamos revisando como aceptarlos. Adicionalmente, se necesita el título de bachiller”, dijo Meza.

Leer además: «La orientación es que todo sigue normal»: Estudiante habla sobre la Universidad Casimiro Sotelo
No hay precisión en el costo en la «Casimiro Sotelo»
Tres días después de la toma de posesión de las instalaciones robadas a la Universidad Centroamericana (UCA), la dictadura y el Consejo Nacional de Universidades (CNU) no se ponen de acuerdo en que si la nueva universidad “Casimiro Sotelo Montenegro”, será totalmente gratuita o se pagará algún tipo de arancel.
“El aporte ya lo definirá la universidad (Casimiro Sotelo) en concepto de matrícula, pero es algo muy pequeño y la prematrícula que la UNAN cobra 350 córdobas que es para el proceso”, dijo Ramona Rodríguez este lunes, presidenta del CNU.
De esta forma, aseguró que la Casimiro Sotelo tendrá el mismo modelo de cobro de aranceles que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)
El pasado viernes, la vocera del régimen, Rosario Murillo, también había anunciado que se cobraría “al menor precio posible”, sin establecer monto específico.
No obstante, ese mismo día, durante el acto de toma de posesión de las instalaciones robadas, Rodríguez dijo que no se cobraría aranceles en la universidad. A esta aseveración se sumó el rector de la universidad Casimiro Sotelo, que aseguró en el acto que la universidad sería gratuita.
Leer además: ¿Por qué el nuevo presidente de Guatemala enfrentará grandes retos en la región? Nicaragua es una razón
El régimen no dimensionó las reacciones
“El régimen no tiene la menor idea de a qué se metió. Es evidente que jamás esperó las reacciones que ha provocado el saqueo de la UCA. Esperaba pedradas de papel desde organizaciones nicaragüenses, pero la condena ha sido de una dimensión planetaria”
“La reacción fue para nivelar el terreno de juego y decir que va a ser gratis, como si dar aranceles gratis en la academia es lo mismo que repartir zinc. Los estudiantes de la UCA no quieren eso gratis, quieren educación de calidad para competir en el mercado laboral”
“Asumir el costo de mantenimiento de la UCA no es así no más. Si dicen que lo va a subvencionar el 6%, significa que las otras universidades van a reducir el presupuesto para sostener el mamotreto de la Casimiro Sotelo. El gobierno no sabe qué hacer”.