Nicaragua busca poner a funcionar un aeropuerto por medio de un contrato con empresa de China
Al menos dos proyectos con China están a la vista en el papel, según ha informado el régimen sandinista.

El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), en representación del régimen sandinista, firmó un contrato con la empresa China CAMC Engineering Co., Ltd, para “Reconstrucción, Ampliación y Mejoramiento del Aeropuerto Internacional Punta Huete.”
Según medios oficialistas, el contrato fue suscrito en el marco del Décimo Aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
“Este importante proyecto de conectividad aérea será un pilar fundamental para promover la comunicación, el intercambio, el turismo y el comercio entre Nicaragua y el Mundo”, informó la maquinaria mediática del Frente Sandinista.
Según el régimen, concebido como un aeropuerto internacional 4F, Punta Huete tendrá la capacidad de atender hasta 3.5 millones de pasajeros anualmente, quienes podrán arribar al país en aeronaves de mayor tamaño. Reducirá el número de conexiones áreas entre Nicaragua y Asia, Europa, África y Oceanía, convirtiendo a nuestro País en un destino atractivo para turistas de estos Continentes.
La Ceremonia de firma del Contrato fue presidida Wang Bo, Presidente de China CAMC Engineering Co., Ltd, y el General Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI)
El aeropuerto de Punta Huete fue construido en los años 80 por el Gobierno sandinista para el aterrizaje de aviones MiG 21.
Leer además: Cáncer de mamas en hombres: un enemigo silencioso en Nicaragua
Más contratos sin especificar en qué consisten
El contrato del Proyecto del Aeropuerto Internacional Punta Huete, es uno de ocho contratos que se firmarán esta semana en el marco del Aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el único proyecto aprobado para Latinoamérica y el Caribe.
También, Mojica firmó un acuerdo de entendimiento con una empresa china para llevar a cabo los estudios, el diseño y la construcción de un ferrocarril que conectará Managua, Masaya y Granada.
“En el contexto de este foro internacional, estamos a punto de formalizar un acuerdo para realizar los estudios, diseño y construcción de un ferrocarril que conectará las ciudades de Managua, Masaya y Granada, y además, se elaborará el plan maestro para la ruta ferroviaria. que abarcará desde Managua hasta Corinto y Bluefields”, anunció Rosario Murillo, vocera de la dictadura.