Presos políticos continúan en condiciones inhumanas
Este 18 de noviembre presos políticos, sus familiares y algunos opositores ayunaron en acción de protesta para lograr su libertad.

Las condiciones para los presos políticos siguen siendo las mismas en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como “El Nuevo Chipote”, según refirieron sus familiares luego que el régimen de Daniel Ortega permitiera la tercera visita.
La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), denunció en un comunicado, que los líderes estudiantiles Max Jerez y Lesther Alemán se encuentran deteriorados de salud.
“Denunciamos que no están recibiendo completos los alimentos y artículos de higiene que les envían sus familias. Los interrogan diariamente. No se les permite reunirse con sus abogados y hasta les prohíben hablar con presos en celdas cercanas”, señala el comunicado.
Además exponen que son sometidos a largos interrogatorios y a jornadas de castigo.
Leer también: Juicios a presos políticos se mantienen suspendidos
“Max, que pasó más de un mes en celda de castigo, vive el duelo por la pérdida de su madre con mucho dolor y presentó entumecimiento en sus piernas para lo que recibió tratamiento médico», añade.
Por su parte, un familiar del aspirante presidencial Juan Sebastian Chamorro, aseguró a República 18, que las luces de El Chipote permanecen encendidas las 24 horas, lo que les impide el sueño.

“Siempre tiene la luz encendida las 24 horas. No tienen sábanas ni colchas. Ahora lo están interrogando hasta dos veces al día”, señaló el familiar.
No obstante asegura que la porción de comida para Chamorro García ha mejorado un poco.
“La porción de la comida ha mejorado desde la última vez. No ha perdido más peso, pero no han permitido el ingreso de otras cosas a la cárcel”, dijo.
En el caso de los líderes estudiantiles la alimentación se mantiene mal, según Dolly Mora, integrante de AUN.
“La alimentación es muy poca y de muy mala calidad. Seguimos demandando que se nos permita un tiempo de comida que se pueda asumir por parte de los familiares. Pero las autoridades de El Chipote se niegan”, dijo Mora quien añadió que a los presos políticos los sacan al sol una o dos veces por semana.
Presos políticos realizan ayuno
Victoria Cárdenas, esposa de Juan Sebastian Chamorro, a través de un video divulgado en sus redes sociales, invitó a los nicaraguenses al ayuno promovido por los presos políticos este 18 de noviembre de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
Victoria Cardenas, esposa de Juan Sebastián Chamorro, detenido en junio pasado tras anunciar su interés en ser candidato a la Presidencia, invitó a los nicaragüenses a «unirnos a este ayuno nacional».

Cárdenas aseguró que no se limita a abstenerse de ingerir alimentos, sino que puede extenderse a no hacer cosas que normalmente harían.
Régimen no permite visitas de abogados
Los familiares denunciaron además, que los presos políticos no tienen acceso a conversar con sus abogados defensores y que de momento, los juicios continúan detenidos.
Le puede interesar: Vilma Núñez: defensora enfrentada a dos dictaduras
“Es un procedimiento que lo que busca es retardar los juicios para que ellos permanezcan el mayor tiempo posible en prisión en condiciones inhumanas”, dijo un familiar en condición de anonimato.
En octubre, familiares de la presa política Tamara Dávila señalaron que esta se encontraba en condición de aislamiento absoluto, lo que afirmaron se trata de una tortura psicológica.
“Tamara está en una condición de aislamiento absoluto. Las puertas de las celdas son de barrotes, pero las de Tamara están empernadas y clausuradas, por lo que no tiene visibilidad. En general las mujeres están muy aisladas y están solas en las celdas, excepto doña Violeta Granera y María Oviedo que están juntas en la misma celda”, dijo uno de los familiares en condición de anonimato a este medio de comunicación.
Por su parte, Ana Lucía Álvarez denunció en una ocasión a República 18, que los jueces argumentan que existe “mucho trabajo” y por esta razón mantienen suspendidos los juicios.
“La excusa es que dicen que tienen demasiado trabajo, no se cuál será la causa real pero yo creo que buscan hacer más extensos los períodos para perjudicarlos más para que estén más tiempo aislados y en este estado de indefensión; y para darle tiempo a la maquinaria de los operadores del régimen para poder seguir fabricando argumentos”, dijo.