¿Por qué incrementan los combustibles en Nicaragua?
El incremento en los hidrocarburos afecta la capacidad de compra de los hogares nicaraguenses, según especialista.

Nicaragua registró este domingo (18.10.2021) un nuevo incremento en el precio de hidrocarburos. El aumento de los costos de los combustibles alcanzó hasta los C$2.99 por galón.
La gasolina super incrementó su precio en C$2.99, la regular en C$3.14 y el diésel en C$2.38 por galón.
De esta forma, los precios de combustibles amanecieron en C$42.02 para la gasolina Súper; la regular en C$40.93 y el diésel en C$36.52 por litro.
¿A qué se debe el incremento de los combustibles en Nicaragua?
La especialista en en educación financiera, Gisela Canales Ewest, aseguró a REPÚBLICA 18, que el precio de los derivados del petróleo está influenciado por el incremento en el precio del petróleo y que por esta razón, no es una problemática únicamente de Nicaragua, sino que la mayoría de países del mundo.
“El crudo ha aumentado en 2021 como resultado de que en 2020 (cuando las principales potencias del mundo se paralizaron durante meses) el consumo bajó drásticamente, lo que hizo que la producción cayera también. Conforme el mundo se ha ido «normalizando» la producción no se ha restablecido de igual manera, al mismo tiempo que países como China han incrementado su demanda de productos como el gas licuado de petróleo, lo que se refleja en los precios internacionales del mismo”, afirmó Canales Ewest.
«Estamos viendo una reactivación de la economía y de la movilidad tras el impacto de la covid-19, por lo que luego de haber vivido el año pasado la mayor caída registrada en la demanda de petróleo, este año probablemente registraremos el mayor incremento que hayamos visto», dijo, por su parte, Mark Finley, investigador especializado en energía y petróleo del Centro de Estudios de Energía del Instituto Baker de la Universidad de Rice, a BBC Mundo.
¿De qué manera afecta la economía de los hogares nicaragüenses?
La economía de los hogares nicaragüenses también ha recibido el incremento en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), utilizado para cocinar.
“Si nos vamos a zonas más largas, en la Costa Caribe supera los 500 córdobas el tanque de gas de 25 libras, disminuyendo el poder adquisitivo de la población. Podríamos esperar más alzas la próxima semana debido a que este incremento está ocurriendo por las fluctuaciones a nivel internacional según el monitoreo que hemos realizado”, dijo Marvin Pomares, director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Defensa al Consumidor (INDEC) a un medio de comunicación.
Al respecto, Canales Ewest, señala que estos incrementos en los combustibles inciden en la capacidad adquisitiva de las familias nicaragüenses.
“Otro efecto que puede tener en los hogares más pobres es regresar a cocinar con leña, que está comprobado es muy dañino para la salud”, señala.
Además consideró que estas medidas incrementan productos o servicios que requieren del GLP, como restaurantes, ventas de tortillas y gastronomía popular.
“Respecto al precio de los combustibles es más severo el golpe, pues de los combustibles depende la distribución de todos los productos, lo que provoca su encarecimiento. Todo va dañando la capacidad de compra de la población y desmejora su calidad de vida al tener que prescindir de ciertos productos o servicios”, añadió la especialista.