Mayores controles, mayor seguridad y un aumento de los requerimientos financieros son las nuevas políticas migratorias de Panamá
12/08/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»

Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»

"Se continuará con las expulsiones y deportaciones", dijo la directora del Instituto de Migración de Panamá

El Servicio Nacional de Migración de Panamá informó este martes que estará aplicando «ajustes operativos» a la hora de perfilar a aquellas personas que ingresen al país por puestos de controles migratorios formales.

Estos cambios entrarán en vigencia el próximo 2 de octubre y tienen como objetivo «impedir el ingreso de las personas que intentan llegar a nuestro país, cuyo análisis determine que podrían ser migrantes irregulares», según informó la autoridad migratoria panameña.

Lea además: Lanzan nueva aplicación para asistir a migrantes nicaragüenses en 5 países

De igual forma, se aclaró que son mecanismos que «no se aplicarán a los turistas, inversionistas ni ejecutivos que visitan Panamá», un país de tránsito para decenas de miles de migrantes sudamericanos, en gran medida venezolanos, que emprenden su travesía hacia los Estados Unidos.

Es decir que el país aumentará los umbrales financieros en sus puntos de control. Para permanecer 90 días en Panamá, se habrá de presentar una prueba de fondos de al menos 1.000 dólares, en lugar de los 500 dólares que se estipulaba anteriormente.

La autoridad asegura que es una medida totalmente legal fundamentada en el Decreto Ley 3 de 2008, en el Decreto Ejecutivo 320 de 2008 y en la Resolución 22,068 de 2021. Sin embargo, los parámetros exactos para determinar este perfilamiento de «un posible migrante irregular» siguen sin esclarecerse.

«Al límite»

La posición geográfica de Panamá, siendo la entrada sur del istmo centroamericano, hace inevitable que se enfrente a los flujos de migrantes de todo un continente. El punto de entrada hacia Panamá es una selva conocida como «El tapón de Darién», una extensión indómita de bosque entre la frontera colombiano-panameña.

La extensión selvática del tapón es riesgosa de transitar. Muchos migrantes perecen al tratar de cruzarla. Imagen: Wikimedia Commons

Ya el ministro panameño de seguridad, Juan Manuel Pino, había declarado que la situación en Darién era crítica, que estaba «al límite», de ahí que se aplicasen estas nuevas políticas. La directora de migración de panamá, Samira Gozaine, explicó el pasado 8 de septiembre el nuevo abordaje.

«Vamos a reducir el periodo de turismo de 90 días a 15 días», que no será para todas las personas y nacionalidades, sino que se aplicará, «según el perfilamiento», agregando que removerán «los puntos de control y asistencia migratoria» en las comunidades receptoras de Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, «esto a fin de mitigar el impacto sanitario y de seguridad que hay dentro de esas comunidades».

Según Gozaine, estas comunidades, con una población apenas de entre «200 a 300 personas», estarían «recibiendo el impacto de 3 a 4 mil personas por día» como parte del flujo migratorio.

También dijo Gozaine que «se continuará con las expulsiones y deportaciones de los ciudadanos irregulares y con antecedentes penales, con apoyo de vuelos del Senan (Servicio Nacional Aeronaval de Panamá). Se triplicarán los vuelos de ser posible«.

El gobierno panameño anunció que reforzará la vigilancia y aumentará los controles en los puestos de entrada al país. Así también aumentarán los patrullajes marítimos para interceptar embarcaciones que hagan tránsito irregular y en particular el tráfico ilegal de personas.

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18