Organizaciones piden a Costa Rica garantizar derechos a migrantes
Cinco organismos de derechos humanos que trabajan con población migrante, solicitante de refugio o de asilo, piden al estado costarricense que garantice en todos los sectores e instituciones el respeto a los derechos de las

Título
*Fotografía de El Nuevo Diario
En el Día Internacional de la Persona Migrante, organizaciones que trabajan en la rama de derechos humanos hicieron un llamado al Estado costarricense a «garantizar los derechos humanos de la población migrante».
«Hacemos un llamado al Estado de Costa Rica a tomar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos humanos de la población migrante, refugiada y solicitante de protección internacional».
El pronunciamiento fue firmado por el Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (CENDEROS), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+ y el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica.
El grupo de organizaciones se especializa en el trabajo con la población migrante que arriba a Costa Rica. Cuentan con colaboradores especializados en el tema de derechos humanos y realizan proyectos de inserción a la sociedad en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Dicho pronunciamiento se debe a la continua ola de migrantes que arriban al país centroamericano , ya sea por razones de seguridad o económicas, y que buena parte de ellos, según diferentes estudios y denuncias, han sufrido discriminación, tratos xenofóbicos y exclusión del sistema de salud y educativo costarricense.
No a la discriminación, explotación, ni dejar a nadie atrás
De igual manera, el Centro Internacional para los Derechos Humanos de los Migrantes (CIDEHUM) hizo un llamado a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a «ratificar la convención de 1990».
CIDEHUM se refiere a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
El organismo llama también a los Estados miembros de la OEA a no encarcelar migrantes, solicitantes de refugio y desplazados forzados en centros inhumanos y también a no separar a menores de sus padres.
De igual manera, hace el llamado a la no discriminación de ningún tipo, sea xenofobia, homofobia o de género y a la explotación de ningún tipo y a «no dejar a nadie atrás».
Más noticias: Angel-cuarezma-el-artista-de-la-madera