Organizaciones inician campaña contra la xenofobia en Costa Rica
Organizaciones integradas por jóvenes costarricenses y nicaragüenses han iniciado una campaña en redes sociales en contra de la xenofobia en Costa Rica.

Título
«Mae, la xenofobia también se contagia», es el nombre de la campaña virtual que organizaciones nicaragüenses y costarricenses están desarrollando a través de las redes sociales.
Entre los objetivos de la campaña está combatir la xenofobia «desmitificando los mitos que existen al rededor de la población nicaragüense en Costa Rica y resaltando los aportes culturales, gastronómicos y económicos» de dicha población migrante, dijo a República 18 Carlos Berríos, miembro de la Asociación Agentes de Cambio.
La campaña, que inició hace una semana contiene material informativo distribuido en infografias, videos de solidaridad, información jurídica vital para los migrantes o refugiados y/o solicitantes de refugio.
En los próximas semanas realizarán webinars con población migrante vulnerable como la diversidad sexual y las mujeres.
«En Costa Rica no solo hemos tenido que enfrentar los efectos de salud y económicos, que la pandemia a tenido a nuestra sociedad. Si no, que en estos momentos también nos enfrentamos ante una situación pandémica de xenofobia, exclusión y discriminación contra nuestras hermanas y hermanos nicaragüenses», dijo en uno de los videos de solidaridad, Ana Gabriel Zúñiga, gerente de proyectos para HIVOS América Latina.
«Personas valientes, que han nutrido la economía costarricense, la cultura y la sociedad desde hace ya varias décadas atrás… También son personas que, en este contexto, más que nunca, están poniendo en riesgo su salud e integridad, para cosechar productos agrícolas que servimos en nuestra mesa o que exportamos a otros países y que sostienen nuestra economía», continuó.
La campaña es realizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), la Articulación de Movimientos Sociales y OSC Nicaragua, la Asociación Agentes de Cambio y la Iniciativa Universitaria por Nicaragua, también con el apoyo de activistas independientes.
Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), al rededor de 102,000 nicaragüenses han abandonado su país.
La principal razón por lo que lo han hecho, es para huir de la «violencia y las violaciones de derechos humanos» a los que han sido sometidos por ser opositores al régimen de Daniel Ortega o por la crisis económica que golpea al país.
La mayoría de los nicaragüenses que han huido del país, pidieron refugio o solicitud de asilo a Costa Rica, son al rededor de dos terceras partes del total de exiliados según ACNUR.
Más noticias de tu interés: Caribeños en el exilio se solidarizan con trabajadores de Radio La Costeñísima