09/22/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Organizaciones civiles rechazan resolución del CSE y exigen reformas

Organizaciones civiles rechazan resolución del CSE y exigen reformas

El CSE extendió el plazo hasta el 21 de junio del 2021 para que las organizaciones políticas presenten la solicitud de obtener su personería jurídica, de cara a las elecciones del 07 de noviembre del

El Consejo Supremo Electoral (CSE) extendió el plazo hasta el 21 de junio del 2021 para que las organizaciones políticas presenten la solicitud de obtener su personería jurídica, de cara a las elecciones del 07 de noviembre del 2021. UNAB, Alianza Cívica y Movimiento estudiantil rechazan resolución del CSE y exigen reformas.

 

El días lunes 13 de julio, los magistrados del CSE aprobaron una certificación donde anuncian la prórroga para inscribirse, dicho documento ya esta público en el sitio oficial de la Gaceta.

 

“Ampliar el plazo para la obtención de personalidad jurídica hasta cumplirse todos los requisitos en un máximo de 5 meses antes del día en que se celebren las próximas elecciones de autoridades nacionales el 07 de noviembre del 2021”, dice la Certificación del CSE.

 

Te interesa: Coalición Nacional se constituye oficialmente con siete organizaciones y partidos políticos

 

Para el politólogo Félix Maradiaga, la resolución administrativa publicada por el CSE, «es una medida desesperada de la dictadura, para intentar quitarse la soga del cuello que tienen por la presión nacional e internacional».

 

«No podemos ir a elecciones sin que antes existan las reformas y condiciones necesarias. Cualquier partido que acepte ir a elecciones sin condiciones, sería cómplice de la dictadura. La resolución es además jurídicamente nula, ya que una resolución de rango administrativo no puede reformar la ley electoral», dijo.

 

 

La Ley Electoral en su artículo 77 señala que para que los partidos políticos participen en un proceso electoral, deben haber obtenido la personería jurídica doce meses antes de los comicios electorales.

 

 

El anuncio del CSE, se da tres semanas después que siete organizaciones y partidos políticos constituyeran la gran Coalición Nacional, grupo opositor que persigue la salida pacífica y democrática de la crisis socio política de Nicaragua.

 

Las organizaciones firmantes fueron la Unidad Nacional Azul y Blanco, el Movimiento Campesino, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el Partido de Restauración Democrática (PRD),  Partido indígena Yátama, Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN).

 

UNAB rechaza publicación del CSE

 

Támara Dávila, integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) rechazó la publicación del CSE, quien expresa que «se hacen un lavado de cara, hacen ver que se están abriendo la inscripción de partidos políticos, cuando toda la población nicaragüense y la comunidad internacional sabemos que esos magistrados que otorgan el si y el no están al servicio de la dictadura Ortega y Murillo».

 

«No hay posibilidad alguna de legalidad con un consejo supremo electoral aliado, por tanto  la UNAB demanda reformas electorales profundas y la remoción de todos estos magistrados que están al servicio de la dictadura. No vamos a descansar hasta tener unas reformas que sean discutidas con la sociedad y la representación de distintas actores y no solo partidos políticos», enfatizó Dávila.

 

 

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia también rechazó la estrategia del gobierno de Daniel Ortega.

 

En un comunicado, señalan que la extensión de un periodo de solicitud de nuevas  personerías jurídicas no constituye ni resuelve las reformas de fondo al sistema electoral de Nicaragua.

 

Juan Sebastián Chamorro, Director de la Alianza Cívica indicó que el tema de fondo «es que se dejen de robar las elecciones y para ello es necesario las reformas electorales profundas que incluye  la remoción de los diputados, que se permita la observación nacional e internacional, que se limpie el patrón electoral y eliminar bipartidismo. Estos son los elementos necesarios y no buscar reformas cosméticas donde simplemente se invita a ampliar un plazo que promueve mayor zancudismo regalando personería jurídica».

 

Juan Sebastián Chamorro

 

 

El Movimiento estudiantil también expresó su rechazo a la publicación del CSE. A través de una misiva señalan que un proceso electoral real debe de pasar por la liberación de los presos políticos, el respeto irrestricto de las garantías ciudadanas y políticas, así como profundas reformas al sistema electoral.

 

Otras noticias: Activismo digital mantiene campaña permanente por la libertad de los presos políticos

 

Título

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18