OEA analizará situación de Nicaragua
A cuatro días de las votaciones, la OEA convoca a una sesión del Consejo permanente, mientras Estados Unidos alerta sobre posibles arrestos el día de los comicios.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, solicitó a Josué Fiallo, Embajador, Representante Permanente de la República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos, incluir en el orden del día de la próxima Sesión ordinaria del Consejo Permanente la presentación del informe “Nicaragua: Concentración del poder y debilitamiento del Estado de Derecho”
La sesión del Consejo Permanente de la OEA está programada para el 3 de noviembre de 2021, cuatro días antes de los comicios generales de Nicaragua.
“El Presidente ruega a las delegaciones que se conecten a la sesión 30 minutos antes de la hora de inicio, con la finalidad de probar la aplicación y asegurar que la sesión comience a tiempo”, dice la carta enviada por Almagro Lemes.
El pasado 20 de octubre el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución con 26 votos a favor y ninguno en contra en la que demandan al gobierno de Daniel Ortega liberar a los presos políticos y organizar elecciones libres bajo observación de la OEA.
Asimismo, las delegaciones ven las elecciones “con alarma” el deterioro de la situación de los derechos políticos y derechos humanos en Nicaragua y “el empeño del Gobierno de Nicaragua de minar el proceso electoral”.
Le puede interesar: Juicios a presos políticos se mantienen suspendidos
Dicha inclusión de Nicaragua en la agenda, se da en medio de solicitudes a desconocimiento de las votaciones generales del próximo 7 de noviembre y el no reconocimiento de un nuevo Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.
Protestas para el 7 de noviembre
Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, alertó a sus ciudadanos a que incrementen las medidas de precaución ante posibles protestas y el incremento de un aparato de seguridad.
Pueden ocurrir grandes reuniones que podrían interrumpir los patrones normales de tráfico o crear otras complicaciones imprevistas.
“El gobierno nicaragüense puede tratar a las personas con doble nacionalidad como sólo ciudadanos nicaragüenses, en cuyo caso no se le notificará ni se le concederá acceso consular a la Embajada”, señala la embajada.
También la embajada alerta que podrían haber arrestos si se producen protestas.
.