Nueva etapa de represión y violencia en Nicaragua
Elvira Cuadra expresa que Nicaragua vive la etapa 11 de represión, que consiste en el encarcelamiento con violencia, liberación de reos comunes, censura contra periodistas y medios independientes.

Título
Hasta el trece de septiembre el Monitoreo Azul y Blanco registró una serie de violaciones a los derechos humanos de los opositores entre ellos: detenciones, allanamientos, hostigamiento, judicialización, acoso y otras expresiones de violencia Estatal. Asimismo, denuncian el encarcelamiento de 94 reos de conciencia quienes se encuentran en condiciones inhumanas.
La experta en temas de seguridad, Elvira Cuadra destacó que en las últimas semanas la situación en el país ha alcanzado la etapa 11 de represión, que consiste en el encarcelamiento con violencia, liberación de reos comunes, censura contra periodistas y medios independientes.
“Además de los ataques y agresiones; la decisión de Ortega de enviar una propuesta a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para restablecer la cadena perpetua por crímenes de odio y la confrontación que todavía mantienen con la iglesia católica”.
Cuadra, explicó que dichas estrategias son parte del proceso para condicionar el escenario del próximo año, donde se espera la realización de las elecciones presidenciales. “Por ejemplo, el indulto a esa cantidad de reos comunes tiene el propósito de reorganizar sus comandos electorales y a los grupos paramilitares porque la policía está agotada y cada vez cuenta con menos fanáticos dispuestos a arriesgarse por su proyecto personal. Una parte de esos delincuentes se harían cargo de realizar actos de violencia política y atemorizar a la población, pues tienen favores para pagar”.
De igual manera, resaltó que la represión es la respuesta del régimen a las sanciones impuestas a su familia y cómplices, además, del temor de que la población se organice en sus territorios.
Detenciones a la orden del día
Julio Montenegro, miembro de la organización Abogados Defensores del Pueblo detalló que por día han recibido denuncias de cuatro a cinco personas, en una semana documentaron más de 20 encarcelamientos a opositores.
Estos datos son solo en Managua y sus alrededores porque de los departamentos reciben pocas denuncias esto por la distancia o por la falta de conexión; sin embargo, cuando conocen del caso le dan seguimiento y si es posible se acompaña a las víctimas.
Otro de los problemas denunciados por la ciudadanía son los altos índices de violencia en el país, esto a causa de la liberación de más de 22 mil reos comunes.
Por su parte, Brenda Gutiérrez integrante del Comité de Presos y Presas Políticas manifestó que han hecho una serie de denuncias para que las autoridades internacionales conozcan la situación violenta que viven los nicaragüenses; así como solicitar la aplicación de más sanciones.
“Es la única herramienta que tenemos para que el régimen deje de oprimir a la población”.
Gutiérrez teme que la violencia siga incrementando y que más personas sean secuestradas en los próximos meses. Dijo que seguirán denunciando hasta que el régimen cumpla con los acuerdos, entre ellos la liberación de los reos políticos.
Más noticias de su interés: Asedio de motorizados fue por denuncias de víctimas de la represión, dice Carmona