09/28/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Nicaragua: sin condiciones para elecciones advierte CIDH

Nicaragua: sin condiciones para elecciones advierte CIDH

La CIDH también destacó que debido a la represión, Nicaragua perdió la oportunidad de conseguir una salida democrática a la grave crisis sociopolítica.

elecciones generales en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), publicó este jueves (28.10.2021) un informe titulado “Concentración de Poder y Debilitamiento del Estado de Derecho en Nicaragua”, en el que reflejan que el país centroamericano no cuenta con las condiciones mínimas para elecciones limpias y transparentes.

Según el informe, el Poder Ejecutivo nicaragüense concentra todo el poder que le compete al resto de Poderes del Estado, convirtiendo a Nicaragua en un Estado Policial bajo control de la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua y aparatos de investigación y espionaje político.

“Toda esta situación no habría sido posible sin el control de los organismos e instituciones encargadas de la seguridad del Estado, como la Policía Nacional, el Ejército y la creación de aparatos de control y vigilancia de la ciudadanía como los Consejos de Poder Ciudadano (CPC)”, señala el informe.

Desmantelamiento de la democracia inició hace dos décadas

El informe de la CIDH constató que debido al pacto Alemán – Ortega, se dio inicio a un proceso de debilitamiento del estado democrático en Nicaragua, estableciendo el bipartidismo entre el Partido Liberal Constitucionalista y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

La CIDH expone que el pacto dio como resultado la cooptación de cargos públicos y la concentración de poder.

“El proceso de concentración del poder en el Ejecutivo se intensificó en el año 2007 al asumir el Presidente de la República, Daniel Ortega su segundo mandato, y se consolidó a partir de la crisis de derechos humanos iniciada en abril de 2018”, señala el informe.

También lee: Juicios a presos políticos se mantienen suspendidos

La CIDH expone que gracias a la falta de independencia de los poderes del Estado, en 2010 la Corte Suprema de Justicia pasó encima de la Constitución Política de Nicaragua y permitió la candidatura presidencial y reelección del mandatario José Daniel Ortega Saavedra.

“Posteriormente, mediante una reforma constitucional, la Asamblea Nacional habilitó la reelección presidencial indefinida. En la reciente Opinión Consultiva OC-28-21 «La figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos», la Corte IDH estableció que la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa”, añade.

Represión aumentó en 2021

La CIDH destacó la cancelación de personerías jurídicas a partidos políticos, el hostigamiento, vigilancia y represión a disidentes, defensores de derechos humanos y periodistas.

“Durante el 2021, la CIDH ha emitido 32 medidas cautelares para personas beneficiarias, en su mayoría, defensoras, líderes de opinión y/o opositoras al Gobierno, líderes y lideresas de movimientos sociales, periodistas, mujeres defensoras y personas precandidatas presidenciales”, señala.

La CIDH también destacó que debido a la represión, Nicaragua perdió la oportunidad de conseguir una salida democrática a la grave crisis sociopolítica.

“Sin embargo, todas las medidas arbitrarias adoptadas por el Ejecutivo y en particular las ejecutadas el presente año dan cuenta que el proceso electoral de las próximas semanas no cumple con los estándares interamericanos para garantizar elecciones libres, justas, transparentes y pluralistas”, añade la CIDH.

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18