12/03/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Monteverde asegura que la aplicación parcial de sanciones no ha sido por desunión

Monteverde asegura que la aplicación parcial de sanciones no ha sido por desunión

Monteverde brindó una conferencia de prensa en la que asegura que han conversado con otros espacios, excepto con "Sumemos", la plataforma más crítica hacia su iniciativa.

El “Proceso de Concertación Democrática” Monteverde, aseguró este jueves que no depende de la desunión de opositores la aplicación de leyes aprobadas en Estados Unidos contra la dictadura sandinista.

“La ley Renacer y Nica Act son instrumentos jurídicos aprobados de forma bicameral y bipartidista. No se han implementado en su totalidad y no ha sido por inoperancia de nadie. Eso le corresponde a las autoridades de ese país”, dijo.

“Esto no ha sido por la desunión de opositores ni por que hagamos turismo político”, añadió.

Por su parte, Carmen Chamorro destacó que existen pautas a través de un plan de acción para llevar una agenda común internacional.

“Si hay un plan de acción y hay consenso, como llevar una agenda común a los espacios internacionales. Estamos trabajando en un plan de incidencia a nivel nacional y estamos trabajando con las plataformas más cercanas”, dijo Carmen Chamorro.

Ante eso, Juan Sebastián Chamorro, aseguró que es vital seguir empujando por las sanciones al régimen.

Leer además: Organizaciones juveniles piden a universidades jesuitas respaldo a estudiantes de la UCA

Reuniones con otras plataformas de oposición

“El proceso” político opositor aseguró que han sostenido reuniones con otras plataformas políticas democráticas.  

“Informamos a la ciudadanía que hemos sostenido alentadoras reuniones con otras plataformas prodemocracia y hay una alta disponibilidad para trabajar juntos en función de acciones estratégicas”, dice el comunicado leído por la activista Carmen Chamorro.

Leer también: ¿Amenaza de Caracol Africano en Nicaragua bajo control?

El pasado 28 de junio, a través de un comunicado, bajo anonimato, informaron que opositores en exilio y algunos de los 222 excarcelados políticos, entre ellos exaspirantes presidenciales, activistas, y defensores, se unieron a la organización Monteverde, la que describen como una iniciativa que busca la unión y acción, y exhortan a otras iniciativas a sumarse con el único objetivo de derrotar al régimen que mantiene sumergida a la nación Centroamérica en una grave crisis sociopolítica y de derechos humanos desde abril 2018.

A través de un comunicado de prensa, titulado «Unidad y acción conjunta para lograr la liberación de Nicaragua» los integrantes de Monteverde aseguran que la iniciativa nació en el 2021 cuando la oposición nicaragüense enfrentaba los peores ataques del régimen como el encarcelamiento de decenas de opositores, y que por primera vez, grupo de personas representativas de organizaciones y líderes de distintos sectores «se unieron a finales de octubre de 2021 en Monteverde, Costa Rica, dando inicio a un proceso plural de concertación y acción política que busca la salida pacífica de la dictadura».

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18