10/02/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Más de mil organizaciones estarían en la mira del régimen

Más de mil organizaciones estarían en la mira del régimen

Según un informe intenacional el régimen de Daniel Ortega ha establecido un control que asfixia la libertad de asociación en Nicaragua y clasifica a las ONGs por nivel de riesgo

Ruíz y López Baltodano

Unas 1,797 organizaciones podrían «ser vulnerables a agresiones del Estado» de Nicaragua, informaron oeneges nacionales durante una conferencia de prensa.

El dato se desprende del Cuarto Informe de Seguimiento Intensificado y Recalificado de Cumplimiento Técnico de Nicaragua, del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT).

Notas similares: Historias digitales para rescatar la memoria de la lucha cívica

Régimen califica a organizaciones de «alto, medio y bajo riesgo» para sus intereses

Según la información obtenida por el GAFILAT, el régimen de Daniel Ortega consideraría como de «alto riesgo» a un total de 208 organizaciones nicaragüenses.

Mientras que a 581 organizaciones las consideraría de «riesgo moderado» y 1,008 serían organizaciones de «bajo riesgo».

«El estado de Nicaragua, no ha implementado las recomendaciones sobre la libertad de asociación realizada por diversos países», dijo en conferencia de prensa, Amaru Ruíz, director de la Fundación del Río.

Ruíz hace referencia a las recomendaciones a las que el Estado de Nicaragua se ve obligado a cumplir dentro del examen periódico universal de los derechos humanos.

Organizaciones atacadas desde 2007 

Esta mañana la Fundación del Río, junto con fundación Popol Nah presentaron el informe «La brutal demolición de la libertad de asociación en Nicaragua».

Ambas organizaciones no gubernamentales sufrieron el arrebatamiento de su personería jurídica en 2018 a manos del poder legislativo y judicial controlado por el régimen.

De acuerdo al informe sobre libertad de asociación elaborado por ambas organizaciones, desde 2007 hasta hoy, 3 medios de prensa independiente han sido ocupados violentamente.

También partidos políticos, asociaciones y universidades

5 partidos políticos fueron despojados arbitrariamente de su personería jurídica, al igual que una federación de cooperativas que fue asaltada y clausurada.

También 16 asociaciones médicas y 2 asociaciones culturales han perdido su reconocimiento por el Estado de Nicaragua . Así como 6 universidades nicaragüenses privadas y y 7 universidades internacionales.

Según Mónica López Baltodano, directora de Popol Nah, desde el año 2007 se acentuaron las irregularidades del Estado hacia las organizaciones no gubernamentales.

«El 2021 fue el año con más agresiones» reportadas, con un 55% del total. «Mientras que el año 2022 representa un 33%» de las agresiones, «a pesar que solo han transcurrido dos meses» del año entrante, agrega. 

Llaman a organizaciones a denunciar violencia estatal

Tanto Ruíz como López Baltodano hicieron el llamado a las organizaciones no gubernamentales que han sido víctima de las políticas del régimen a denunciar los abusos.

O también, a brindar datos sobre los abusos cometidos con el fin de continuar con la documentación de las violaciones al derecho de asociación.

«El mensaje nuestro es que existen mecanismo y existen formas de continuar trabajando en el país, que no tengan miedo», agrega Ruíz.

«Para nosotros es un llamado urgente para que todas las organizaciones en Nicaragua definan sus estrategias para que sus tejidos territoriales se sigan manteniendo en su estrategia de lucha contra las arbitrariedades del régimen». 

Otras noticias: Violencia contra niñas se acentúa con crisis y pandemia en Nicaragua

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18