Lancha con 36 migrantes lleva más de una semana desaparecida
Entre los 36 migrantes se encuentra una mujer con 8 meses de embarazo y un menor de 3 meses de edad

Una embarcación irregular con 36 migrantes a bordo cumple 9 días desaparecida este lunes, 30 de octubre, tras haber partido desde la Isla de San Andrés (a más de 200 kilómetros de la costa nicaragüense) el pasado sábado, 21 de octubre.
Según las autoridades colombianas que tienen jurisdicción sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia, la lancha se dedicaba al tránsito de migrantes desde la isla hacia Nicaragua, en concreto hacia Corn Island, en la Región Autónoma del Caribe Sur nicaragüense, desde donde los migrantes continúan su travesía hacia los Estados Unidos.
Lea además: De un país a otro: los nicaragüenses buscan estabilidad económica en medio de su migración forzosa
La lancha, identificada con el nombre IAS II, había partido desde el sector El Cove, en San Andrés, con destino a Nicaragua, a eso de las 8:15 de la noche. La lista de las autoridades colombianas revela un manifiesto de 3 colombianos y 33 venezolanos, entre ellos adultos mayores, 12 menores de edad, una mujer embarazada de ocho meses y un bebé de tres meses de edad.
Pagaron 900 dólares
Los familiares de los migrantes que colaboraron con el Comando de Guardacostas colombiano señalaron que, el día de la desaparición, fueron dos las naves que intentaron cruzar hacia Nicaragua. Una nave más pequeña con 12 pasajeros había cruzado antes de zarpar la nave ahora desaparecida.
Cada migrante habría pagado la suma de 900 dólares a los conductores de la lancha para hacer el cruce, aunque en esa ruta a veces se llega a pagar hasta 5 mil dólares. La última vez que se supo de los migrantes fue cerca de la hora de salida de El Cove.
Días después, los familiares denunciaron ante las autoridades colombianas haber recibido llamadas y mensajes de extorsión en los que desconocidos alegaban haber secuestrado a sus seres queridos. «Me mandaron el llanto de un bebé… no sé si será el llanto de mi bebé», dijo Wilson Gómez, padre del niño, al diario La Prensa.

Según Gómez, el rescate que exigen por sus familiares (su esposa y dos hijos) es de 40 mil dólares, pero no tiene ninguna evidencia de que en realidad los tienen secuestrados. Por su parte, las autoridades teorizan que, o bien la lancha presentó fallas y acabaron perdidos en el mar, o bien tomó una ruta distinta en aguas más profundas y la nave se volcó.
Ahora los familiares esperan que los gobiernos de Colombia, Nicaragua, Panamá y Costa Rica establezcan acción conjunta, poniendo a disposición una aeronave que pueda asistir con mayor eficacia a la búsqueda. Esta petición no se ha concretado una semana después y el tiempo juega en su contra.
«Que salgan lo más lejos posible, o sea, hasta donde puedan, pero que salgan a buscar ya. Si ellos están hacia la deriva, todavía pueden estar vivos, pero si esperamos más tiempo, puede ser fatal», expresó Gómez al diario, cuando ya habían corrido 5 días desde reportada la desaparición.
La ruta desde San Andrés
El tránsito de lanchas desde el archipiélago colombiano se ha convertido en una alternativa para muchos migrantes sudamericanos, quienes en su travesía acuden al mar para evadir el «Tapón de Darién«, una extensión selvática entre Colombia y Panamá en extremo riesgosa. Pero la ruta tiene sus propios peligros.
Los migrantes pasan de Colombia al archipiélago y de ahí van en lancha hacia Nicaragua, generalmente a Corn Island. Es un viaje de entre 6 y 7 horas en mar abierto que realizan en embarcaciones que «no cuentan con las normas de navegación para salir a aguas abiertas ni equipos de comunicación de alta frecuencia para establecer contacto con tierra en caso de naufragio», según reveló el jefe de la armada colombiana, Orlando Enrique Grisales, al medio estadounidense Voz de América.

Hasta la fecha, 289 migrantes irregulares han sido rescatados por las autoridades marítimas de Colombia en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia. El grupo más reciente es uno compuesto por 31 migrantes, rescatados el pasado 10 de octubre. Otros no han tenido esa suerte.
El 12 de octubre de 2022, una embarcación con 13 migrantes abordo desapareció haciendo la ruta San Andrés-Corn Island. Más de un año después, no ha habido resultados en las búsquedas. Lo mismo ocurrió con otro grupo de 24 migrantes que partió desde San Andrés ese mismo año, el 17 de diciembre. Tiempo después, hubo un reporte en el que aseguró haber encontrado una nave abandonada con presuntas pertenencias de esos migrantes.
Aunque las autoridades colombianas han intentado combatir con su armada el flujo irregular de migrantes, esta nueva ruta ha demostrado ser la predilecta para muchos a pesar de los peligros que conlleva el viaje a mar abierto.