Jueza de Bluefields impone pena de 120 días multa contra la periodista Kalúa Salazar
Pese a que se impuso la pena mínima, el abogado defensor de la periodista dijo que presentarán apelación y esperan que se revoque la declaratoria de culpabilidad contra Kalúa Salazar

Título
La juez Local Penal de Bluefields, Deyanira Traña, quien el recién pasado 23 de septiembre declaró culpable por calumnias a la periodista y jefa de Prensa de La Costeñísima, Kalúa Salazar, en la querella promovida por exfuncionarias de la Alcaldía del Rama, este martes leyó la sentencia de pena determinando la pena mínima de ciento veinte días multa, equivalentes a la cantidad de siete mil seiscientos ochenta y cuatro córdobas con cincuenta y ocho centavos (C$ 7,684.58).
El pago de la sanción es tomado como referencia a un tercio de los ingresos diarios de la persona. Pero el abogado defensor Boanerge Fornos, expresó que, aunque se estableció la pena mínima se apelará el fallo de culpabilidad porque durante el juicio no se demostró los hechos que se querellaban. “Consideramos que los hechos no se ajustan a un proceso penal, no hay un hecho que constituya delito, las pruebas no lo demostraron y ella no debió ser condenada porque no hay méritos”, señaló el abogado de la periodista.
Fornos, explicó que tienen tres días para presentar apelación y espera que se revoque la declaratoria de culpabilidad contra Kalúa Salazar.
Salazar, ha asegurado que los micrófonos de Radio La Costeñísima continuarán abiertos para que población pueda seguir denunciando. “No por esto que estamos pasando significa que ningún otro ciudadano va a llegar a La Costeñísima y le vamos a decir que no porque tenemos miedo a una demanda, nosotros vamos a recepcionar todas las denuncias públicas que hagan los ciudadanos”.
Kalúa Salazar, es una de los cuatro periodistas que son víctimas de procesos judiciales promovidos desde el régimen de Ortega y Murillo, como estrategia más para reprimir e intentar silenciar al periodismo independiente de Nicaragua.
Más noticias: Ley Especial de Ciberdelitos se suma al combo de leyes con las que el régimen intenta silenciar todas las voces disidentes