Jóvenes de AUN avalan unión entre Alianza Cívica y CxL
AUN pide incrementar la demanda y presión conjunta para que se den reformas electorales que garanticen observación nacional e internacional y nombramiento de magistrados independientes

Título
Por Moisés Mercado
A través de un comunicado, los jóvenes de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) respaldaron la unión electoral entre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL).
De acuerdo con un comunicado leído por los universitarios, la sociedad electoral entre la Alianza Cívica y CxL es una “opción fuerte y organizada para derrotar a la dictadura de Daniel Ortega” en las elecciones generales del siete de noviembre de este año y señalan que es incluyente con todos los sectores que quieran participar unidos.
“Respaldamos el llamado invitación a la conformación de una alianza electoral amplia y representativa de los sectores de la sociedad nicaragüense realizado por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el partido Ciudadanos por la libertad”, cita el comunicado.
Desde inicios de la conformación de esa alianza, la presidenta de CxL, Kitty Monterrey, manifestó que su partido no recibirá a nadie de tendencia de izquierda y que haya estado involucrado en antiguas administraciones donde hubo corrupción; sin embargo, detalló que la Alianza Cívica pudiese aglutinar a otras fuerzas de oposición.

Max Jeréz, integrante de AUN
Según Max Jeréz representante de AUN, expresó que dentro de la nueva coalición entre la Alianza Cívica y CxL hay espacios para que toda la oposición nicaragüense se sume al sentir de unidad para derrotar a Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Está abierta a la posibilidad que se integren todos los sectores de la sociedad nicaragüense con representación y participación propia”, dijo Jeréz luego de la lectura del comunicado.
Liberación de los presos políticos
Además, los jóvenes de AUN exigieron al régimen de Daniel Ortega que antes de la realización de elecciones generales se liberen a todos los presos y presas políticas de Nicaragua; que devuelva la restitución y respeto de los derechos de movilización, organización y prensa.
También pidieron que se aumente la presión para exigir reformas electorales de cara a los comicios de este año.
“Llamamos a las organizaciones nacionales e internacionales a Incrementar la demanda y presión conjunta para la realización de reformas electorales que garanticen observación nacional e internacional irrestricta, nombramiento de magistrados independientes e independencia del poder electoral, así como el cumplimiento de la resolución de la Asamblea General de la OEA en materia de reformas electorales”, cita el comunicado.
Alianza Cívica y UNAB piden unidad antes de marzo
Otra de las propuestas para que la oposición se una en una sola casilla para enfrentar al Gobierno del FSLN, es que las facciones disidentes se comprometan a determinar una fecha para saber si se participará o no en los comicios de noviembre, sumado a eso, permitir que sea la ciudadanía la que elija a los candidatos que se disputarán la presidencia de la República, así lo plantea Juan Sebastián Chamorro, aspirante a la silla presidencial por la Alianza Cívica.
“Nunca he sido amigo de imponernos fechas; porque lo más importante es el qué y no el cuándo. Pero cuando el tiempo se acaba, no hay otro cuando. El tiempo debe ser ya porque este se acaba rápidamente. No podemos darnos el lujo de esperar o decidir las cosas a la carrera en el último momento”, expresó Chamorro.
Para Violeta Granera, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y Coalición Nacional (CN) es necesario unirse para devolverle la esperanza a los nicaragüenses de vivir en un país democrático.
“Estas divisiones, a mi entender, son artificiales, todos hablamos de unidad y eso está bien, pero las acciones no corresponden con las palabras, todos tenemos fortalezas que debemos de juntar, hay que dejar atrás la prepotencia, sectarismo y el afán de control, en esta situación de vulnerabilidad de Nicaragua es necesaria la colaboración” dijo Granera.
Más noticias: Exiliados en Costa Rica exigen mayor atención y trato digno