09/22/2023
BREAKING NEWS
Home / Ciudadanos  / José «chepito» Montoya, el poeta de las barricadas

José «chepito» Montoya, el poeta de las barricadas

José "Chepito" Montoya forma parte de un grupo de jóvenes artistas nicaragüenses emergentes que están exiliados en Costa Rica, al igual que a los demás, el exilio, para bien o para mal, ha influido en

José "Chepito" Montoya

Fotografía de portada de Carlos Andrés Monterrey

José Montoya, o como es conocido popularmente entre los exiliados, «Chepito Barricada», es un joven nicaragüense que vive en Costa Rica desde hace tres años.

Salió de Nicaragua de manera forzada por amenazas que circulaban en redes sociales en torno a su persona. Puesto que José, a sus 16 años de edad, declamaba poesía en las barricadas durante las protestas de 2018.

Junto a otros artistas se movía de barricada en barricada y de plantón en plantó para declamar sus escritos. Otros entonaban sus cantos o realizaban arte contemporáneo.

Poesía para sobrevivir en el exilio

José llegó a Costa Rica de manera irregular, al igual que decenas de miles de jóvenes exiliados, un 30 de junio del año 2018. Para «chepito» el salir de su país de manera forzada «fue una experiencia dura», porque no pudo despedirse de Nicaragua.

«Estoy acá en Costa Rica por atreverme a hablar, por atreverme a pensar, por atreverme a escribir, por atreverme a existir en un país como Nicaragua, en un país autoritario, en un país donde nos han sumergido en una de las peores dictaduras de nuestra historia», dijo a República 18, José Montoya.

Salir de su tierra donde encontraba la inspiración para escribir sus versos ha sido «difícil» para el joven poeta, pero el vivir en una tierra con una cultura ajena a la suya y lejos de su familia, ha sido aún más pesado.

«Yo solo sé que el mayor instrumento de resiliencia ha sido mi poesía», señala. «He tenido una poesía muy presente en el contexto de Nicaragua, creo que mi poesía ha sido un instrumento de lucha social y ha sido difícil, porque yo te puedo decir, Nicaragua me hace falta, pero yo quiero escribir desde dentro y no desde afuera».

«La memoria histórica nicaragüense se ha construido a través del arte»

Para José, las expresiones artísticas y culturales que se vieron durante las manifestaciones que iniciaron en abril de 2018, fueron importantes y no solo hace tres años, porque, según él, el arte ha sido un vehículo para transmitir la historia de nuestro país.

«Yo creo que la memoria histórica nicaragüense se ha construido a través del arte, eso es indiscutible» (…) «Las y los artistas son una pieza fundamental de cualquier resistencia».

Luego de participar en las «peñas culturales» durante las manifestaciones en Nicaragua, José «Chepito» Montoya ha podido extender y presentar su arte en Costa Rica, donde ha tenido la oportunidad de presentarse en plantones, manifestaciones y centros culturales costarricenses.

Poeta forjado en el exilio

A pesar de lo difícil que ha sido para un joven José Montoya estar lejos de su país, él afirma que el exilio le ha ayudado a crecer y desarrollarse como persona, ciudadano y poeta.

«Yo creo que yo no sería el Chepito que soy hoy, no seria el poeta, el ciudadano, el chavalo, el contemplador, porque me he vuelto bien contemplativo en el exilio. No sería todas estas cosas sin el exilio. Yo creo que el exilio nos ha ayudado a valorar minuciosamente todas las cosas».

José «Chepito» Montoya forma parte de un grupo de jóvenes artistas nicaragüenses emergentes que están exiliados en Costa Rica, al igual que a los demás, el exilio, para bien o para mal, ha influido en sus expresiones artísticas y lo continuará haciendo hasta su retorno a Nicaragua.

Hasta el año 2020 han salido de manera forzada al rededor de 102,000 nicaragüenses de su país, debido a la crisis sociopolítica que existe desde el año 2018. En Costa Rica se encuentran las dos terceras partes de ese total, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Comentarios

alfjmal.13@gmail.com

Cuatro años de experiencia en periodismo, especialmente en el área de prensa escrita y radio. Colaborador en sitios web a través de realización de trabajos escritos y audiovisuales desde el formato de periodismo de mochila. También escritor de historias ficticias.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18